Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA) - Durante la cosecha



Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)
17. Durante la cosecha se debe evitar que la broca que se encuentra dentro de los frutos cosechados vuelva al cafetal, para esto se recomienda:
• Vaciar con frecuencia los "cocos de recolección" en los costales.
• Los costales deben ser en fibra sintética y permanecer amarrados durante la cosecha para evitar el escape de la broca.
• Estos costales no deben permanecer todo el día dentro del cafetal, deben llevarse al beneficiadero para su despulpado al medio día y hacia el final de la labor diaria.
• Si se observa que de la pulpa emergen muchos adultos de broca, ésta se puede tratar con insecticidas de baja residualidad y/o aspersiones del hongo B. Bassiana.
• En los desagües de las aguas provenientes del despulpado y del lavado del café debe colocarse una malla que capture los adultos de broca que salen de los frutos.
• Si se dispone de una fosa para depositar la pulpa, ésta se debe tapar con un plástico impregnado de sustancias pegantes, para evitar el escape de las brocas.
• En caso de tener un silo para el secado, se debe dar prioridad al café proveniente de lotes muy infestados para eliminar rápidamente los huevos, larvas y pupas que quedan en el interior de la almendra.
• En caso contrario se deben usar secadores parabólicos o marquesinas cubiertas con plástico y con los extremos cubiertos con tela nylon, para evitar el escape de la broca. En estas marquesinas también pueden secarse los frutos “guayaba” infestados de broca.
• Los cafeteros que han adoptado el sistema de beneficio ecológico Becolsub, tienen una gran ventaja ya que mediante este sistema el proceso de beneficio del café es más rápido, evitando así el escape a través de las aguas de lavado. Por otra parte este sistema permite una mejor separación del grano pergamino brocado, ya que el grano muy afectado colapsa con la máquina y se separa en el sobrenadante. Además, se puede proceder a secar el café pergamino inmediatamente en un silo, matando todos los estados de broca que se encuentren en el café.
18. La renovación por zoca se debe realizar inmediatamente después de la cosecha principal cuando se ha hecho una buena recolección de frutos. En estos árboles no se deben cortar ramas sin antes recoger los frutos infestados por la broca, ya que toda la población ahí presente se dispersa a los cafetales vecinos. Además, se deben dejar líneas de árboles trampa y cosecharlos con frecuencia. Estos árboles permanecerán en el cafetal entre 45 y 60 días, tiempo después del cual se le retira la totalidad de sus frutos para tratarlos apropiadamente y proceder a zoquear los cafetos. Los árboles aledaños al cafetal renovado por zoca, deberán ser observados
semanalmente para detectar poblaciones de broca penetrando los frutos que provengan del suelo.
De la magnitud de estas poblaciones dependerá la decisión de realizar aspersiones con hongo o con un insecticida. El material en el suelo se puede asperjar las veces que sea necesario con hongo para infectar los adultos de broca que estén emergiendo.
(Fuente: Bustillo, P. Alex. El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café de Colombia. Gerencia Técnica, Cenicafé, 2007. 40 Págs.)
Fuente:  Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)

Cultivo de la piña - Semillas y plántulas



Cultivo de la piña
2.2. Semillas y plántulas
La piña se reproduce en forma vegetativa mediante hijuelos. Los más adecuados son los hijuelos laterales o basales (suckers). Los brotes que se encuentran debajo la fruta (slips) también son buenos y aparecen en mayor cantidad, pero empiezan a fructificar recién en el segundo año. Los hijuelos laterales pueden permanecer a la sombra, secos, hasta 3 meses; y luego se pueden plantar en suelo completamente seco pero que esté bajo sombra, sin perder mucho de su fuerza de echar raíces.
Para ello se seleccionarán sólo retoños sanos, intactos, que en lo posible tengan el mismo tamaño (aquí se dará preferencia a los brotes que tengan un peso entre 400 y 500 g), para luego obtener plantas de tamaño uniforme. Los brotes que se encuentran debajo los frutos toleran también sequía, pero debido a su bajo peso no son tan resistentes como los suckers. En todo caso todos los brotes se cortarán de un solo corte con cuchillo filo para que la herida se cierre más rápido, y deberán permanecer bajo sombra hasta que se hayan cerrado y secado las heridas. Esta medida impedirá p.ej. que se produzcan infecciones por hongos del tipo fusaria. Se cuidará que no haya pulgón en los brotes y entre las hojas. También se cuidará que los brotes no contengan restos de tierra, caso contrario los brotes podrían contagiarse de hongos de tierra como p.ej. Phytophtora ssp. y/o de nemátodos.
También la corona de la fruta se puede emplear como plántula. Sus hojas sueltas también pueden echar raíces y ser empleadas para la reproducción. Este plantín demandará, sin embargo, unos tres años hasta que dé frutos.
Dado que en el cultivo ecológico de piñas no se permite el tratamiento de las plántulas con insecticidas/fungicidas, el productor prestará mucha atención a la calidad y procedencia de los retoños (enfermedades contagiosas), sobre todo cuando se compran retoños de otras empresas. Se recomienda efectuar la reproducción en lo posible en la propia empresa y con mucho cuidado.
Por motivos económicos los pequeños productores (que suelen producir pocas cantidades a costos altos) están obligados, por regla general, a producir sus propios plantines. Si emplean los brotes de cabecera (slips) pueden producir en un período relativamente corto una mayor cantidad de plantines, porque cada planta - según el tipo - echa 7-8 brotes. La cantidad de retoños de base (suckers) es, al contrario, mucho más baja. Los slips, que suelen ser pequeños, se cultivan un año en un bancal de plantas, bajo sombra, para luego ser transplantados. Este procedimiento es recomendable especialmente si se tiene que integrar la piña a un sistema agroforestal; de no emplearse ese método la dificultad de los cuidados se multiplicaría y las plantas no desarrollarían suficiente dinámica para sobreponerse ante la vegetación que las acompaña.
2.3. Métodos de plantación y sistemas de cultivo
En la mayoría de los proyectos de cultivo ecológico se emplean variedades nativas que se plantan en sistemas agroforestales o en sistemas de cultivo mixto, junto con otros cultivos. También existen ejemplos de cultivos ecológicos de piña en rotación con coberturas verdes y otros cultivos. El manejo es diferente según el sistema de cultivo (agroforestal, mixto en cultivos bajos, rotativo, etc.).
Fuente: Agricultura Orgánica en el
Trópico y Subtrópico
Guías de 18 cultivos
Piña
© Asociación Naturland - 1ª edición 2000

El cultivo del pepino - Virus del Mosaico Amarillo del Zuchine



El cultivo del pepino
Virus del Mosaico Amarillo del Zuchine (VMAZ) Grupo Polyvirus
Es transmitido por áfidos Lesiones cloróticas, aclaración de venas, mosaico amarillento y deformación.
• Sembrar variedades resistentes, alejar los lotes nuevos de los viejos, usar barreras vivas, alta densidad y evitar la siembra junto a cultivos hospederos
• Insecticidas sistemáticos
Oxamilo, Aceites, Agratexo
litro 1.5-4 / Mz.
Gusano perforador del pepino y melón
(Diaphania nitidalis Diaphania hyalinata)
Las larvas se alimentan de tallos, yemas terminales, flores y frutos, disminuyen la producción, las dos especies perforan y dañan los frutos haciendo túneles
• Eliminar hospederos alternos, colocar cultivos trampa, evitar siembra escalonada, preparar bien el suelo, quemar rastrojos y rotar cultivos
• Insecticidas de contacto e ingestión
Spinosad, ml. 45-52 / Mz.
Lamidacialotrina, ml. 250-350 / Mz, bacillus thurigienis, Kg. 0.3-0.7 / Mz.
Virus del Mosaico de Zapallo ((VMZ) Grupo Geminvirus)
se transmite por mosca blanca, Mosaico moteado, arrugamiento de hojas, acaparamiento y lesiones cloróticas
• Crecimiento optimo del cultivo, alta densidad de siembra, siembra sincronizada por zonas, usar plástico como Mulch, controlar malezas como hospederos alternos, barreras vivas y rotación de cultivos
• Insecticidas sistemáticos,
Mosca blanca
(Bemisia tabasi)
Las ninfas succionan nutrientes del follaje, hojas amarillas, moteadas y encrespadas, trasmite el virus del mosaico dorado y ataque severo en época caliente y seca.
• Eliminar hospederos alternos, rotación de cultivos, no sembrar en épocas secas, cercar lotes y fertilización eficiente, Jabón, aceite vegetal
• Insecticidas sistemáticos
Acetamiprid, Kg. 0.25-0.35/Mz.
Oxamilo, litro 1.5-4 / Mz.
Fuente: Contenido
Ángel Daniel Casaca, Consultor individual, Ingeniero Agrónomo
Zootecnista, egresado de la Escuela Centroamericana de Agricultura
y Ganadería de Costa Rica, ECAG.
Email: angel_casaca@yahoo.com

GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO” Selección de los frutos


 

GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”
Selección de los frutos.
Para obtener semilla que dé origen a plantas de buena calidad y productoras se deben tomar en cuenta los siguientes criterios: Seleccionar frutos ovalados, los redondos tienen un 10% menos de jugo. El color de la cáscara debe de ser amarillo, las anaranjadas tienen un sabor a madera, lo que disminuye su potencial de industrialización.
El peso del fruto debe de ser mayor a 130 gramos. Frutos con un porcentaje de jugo de más de 33%. La pulpa debe tener un color amarillo intenso, alta acidez y un contenido de 15% de azúcares solubles.
Obtención de la semilla. Los pasos a seguir para extraer la semilla son:
a) Cortar los frutos por la mitad.
b) Extraer las semillas y colocarlas con el jugo en un recipiente plástico.
c) Dejarla de 4 a 8 días para que ocurra la fermentación del arilo.
d) Colocarla en un empaque o costal de polipropileno, lavarla con agua limpia frotándola hasta que desprenda todas los mucílagos.
e) Colocarlas sobre papel periódico o toalla y dejarlas por tres días a la sombra para que se sequen completamente.
f) Tratar la semilla con un fungicida
g) Empacarla en contener plástico sellado con tapa
h) Hacer una prueba de germinación.
i) Almacenar en la nevera
Recipiente para el vivero. Se pueden usar bolsas plásticas negras de 9 x 12”, 15x25 macetas plásticas de 7 x 7cm, tubitos de 12 x 3 cm en bandejas plásticas
Substratos y desinfección. Un buen substrato debe presentar características que permitan aireación, para evitar la muerte de las raíces por excesos de agua, y debe ser liviano para facilitar el transporte al campo. Se pueden usar las mezclas de:
a) cascarilla de arroz mezclada con tierra (1:1),
b) estiércol equino descompuesto más lombriz compuesto más tierra (2:1:1),
c) arena más tierra (1:3), a estas mezclas se les puede agregar por metro cúbico 1kg de DAP y 0.5 kg de sulfato de potasio.
La desinfección. Se puede hacer con Basamid Granulado (Dazomet), usando 150-300 gramos por metro cúbico de substrato, esperando 3 semanas para poder sembrar, previo chequeo de germinación de semillas en ese substrato.
Siembra. Se siembran dos semillas por bolsa y se colocan a un centímetro de profundidad, luego se cubre con cascarilla de arroz para guardar humedad e impedir que el golpe del agua descubra a las semillas. Para producir 1000 plantas se necesitan 70 gramos de semilla.
Fuente:  Helbert Salinas Abadía
GUIA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO 

Cultivo de sandia - Plagas y enfermedades


  

Cultivo de sandia
Plagas y enfermedades
Plagas y su control
Gallina ciega, Gusano alambre, Gusano mochero, Nemátodos
(Phyllophaga spp., Aeolus spp., Agrotis spp.,)
• Buena preparación del suelo, destrucción de malezas y rotación de cultivos
• Carbofuran, Kg. 15 / Mz.
• Mocap, Kg. 15-30 / Mz.
Se comen las raíces de las plantas, plantas débiles, dañan las raíces y cortan las plantas al ras del suelo.
• Terbufos, Kg. 7-10 / Mz.
sistema radicular de las plantas atacadas por éste.
Practicar el barbecho en período de sequía.
• Limpiar herramientas, maquinarias para evitar la entrada del nemátodo a otras áreas.
• Mantener un ambiente adecuado para aumentar parásitos y depredadores de huevos, juveniles y adultos.
• Aplicar un nematicida. Algunos fumigantes son biocidas que no solamente controlan nemátodos sino que plagas en general.
spp.,) Tortuguillas (Aptus spp., )Afidos (Mysuspersical)
Minadores (Lyriomisa spp.)
Las larvas amarillentan las hojas, los adultos las agujerean, chupan la savia de la planta, hacen galerías y túneles en las hojas.
• Buena preparación del suelo, control de malezas, aumentar densidad, evitar siembra escalonada, trampas amarillas y usar plásticos.
• Metamidofos, litro 0.7-1 / Mz.
• Carbaryl, lb. 2 / Mz.
• Spinosad, litro 4.5-5.2 / Mz.
• Oxamilo, litro 1.5-4 / Mz.
• Diafenthurion, litro 0.2-0.85/Mz.
• Abamectina, litro 0.2-0.85/Mz.
Mosca blanca (Bemesia tabasi)
Las ninfas succionan los nutrientes del follaje y hojas amarillas moteadas o encrespadas.
• Eliminación de hospederos, rotación de cultivos, no sembrar en época seca y fertilización eficiente
• Acetamiprid Kg. 0.25-.35/Mz.
• Thiocyclan
• Pridamidozol litro 0.21-.35/Mz.
• Diafenthurion litro 1.5-4/ Mz.
• Oxamilo
Mildiú lanoso (Pseudopenosporo cubensis)
Manchas amarillas en el haz y envés de la hoja con lana grisácea negra en el envés.
• Sembrar en época apropiada, evitar siembras nuevas cerca de viejas, destruir rastrojos, evitar riego por aspersión y sembrar variedades resistentes
• Clorotalonilo, Mancozeb
Metalaxil, Benomilo, Thiabendazole: litro 1.2 / Mz., Kg. 1.4-2.1 / Mz., Kg. 1itro 75-2 / Mz., Kg. 0.25-0.35 / Mz.
Fuente: Ángel Daniel Casaca, Consultor individual, Ingeniero Agrónomo
Zootecnista, egresado de la Escuela Centroamericana de Agricultura
y Ganadería de Costa Rica, ECAG.
Email: angelcasaca@yahoo.com

El cultivo orgánico de la piña -. Introducción


  

El cultivo orgánico de la piña
1. Introducción
1.1. Botánica
La piña ( Ananas comosus L.) es originaria de las regiones tropicales de América del Sur. Las poblaciones de las regiones bajas la aprovechan como planta de cultivo en diversas formas en sus sistemas agroforestales. Las variedades se diferencian claramente por su tamaño y sabor. En todos los grupos de variedades existen líneas locales. Todos los tipos de piña son estériles en si, generalmente no tienen semillas. Desarrolla semillas sólo si se la fecunda por agentes externos. Por su naturaleza la piña es una planta xerófila, puede sobrevivir meses de sequía porque acumula e ingiere agua de lluvias, niebla y de rocío a través de sus hojas.
1.2. Variedades y países de cultivo
Existen cultivos ecológicos de piña en los siguientes países: Burundi, Camerún, Colombia, Ghana, Guinea, Honduras, India, Sri Lanka, Togo, Uganda, EE UU., entre otros.
A falta de estudios científicos todavía no se puede precisar qué tipo(s) de piña podría(n) recomendarse para su cultivo ecológico. Eso sí una característica importante es la carencia de espinas, como es el caso de algunas variedades del tipo Cayena. Además suelen ser importantes su tamaño, forma, color de la pulpa, sabor y propiedades para su transporte. En muchos países, además, se emplean "variedades" locales que son apropiadas o bien para cultivos extensivos o bien para cultivos intensivos integrados a sistemas agroforestales. En esta última forma de aprovechamiento se cuidará que la variedad de piña tenga una suficiente tolerancia de sombra.
1.3. Aplicaciones y sustancias que contiene
La piña se apropia para su consumo en fresco, para la producción de fruta deshidratada, zumos, jugos y elaboración de conservas a nivel industrial (Ver 3.).
Sustancias y cantidades en relación a 100 g de fruta fresca comestible:
Sustancia                                                                   Cantidad
Agua                                                                            86 g
Hidratos de carbono digeribles                                     13 g
Grasa bruta                                                                 0,1 g
Fibra bruta                                                                  0,5 g
Vitamina A                                                                 100 (20-200) I.E.
Vitamina C                                                                  30 mg
Energías 230 k J
Residuos antes del consumo                                       40%
Aspectos del cultivo
2.1. Exigencias al emplazamiento
La piña es una fruta de media sombra que aparece en la parte baja del ecosistema de un bosque secundario. Si se encuentra bajo irradiación solar completa pueden producirse quemaduras en sus frutos, sobre todo si éstos están inclinados y no protegidos por el propio follaje.
Para una buena recogida se necesitan 1000-1500 mm de precipitación pluvial (600mm y 2500mm son los límites mínimo y máximo). La piña prefiere temperaturas uniformes. Las temperaturas menores a 20ºC pueden alterar el metabolismo de la planta y dar lugar a un descoloramiento clorótico. Por esta razón, fuera de la línea
Ecuatorial la planta se puede cultivar sólo en altitudes que no sobrepasen los 700 m. En las regiones más cálidas y húmedas (cerca de la Línea Ecuatorial) la media del período de crecimiento hasta la cosecha es de 14-16 meses, en regiones más frescas 18-20 meses.
La piña es muy sensible ante el congestionamiento de humedad. Por ello, los suelos deben tener un buen drenaje, se evitarán los cultivos en depresiones que acumulan humedad. Por lo demás la piña exige poco del tipo de suelo y la fertilidad del mismo. El riego será necesario sólo si la temporada seca dura muchos meses.
Aquí se evitará la sobreacumulación de agua. Como las exigencias al suelo son relativamente bajas, con la piña se pueden aprovechar de nuevo los suelos degradados, para convertirlos paulatinamente a través de medidas adecuadas en lugares más fértiles (Comparar 2.4.).
Fuente:  Asociación Naturland
Kleinhaderner Weg 1
82166 Gräfelfing
Alemania
teléfono: +49 - (0)89 - 898082-0
fax: +49 - (0)89 - 898082-90
e-mail: naturland@naturland.de
página web: www.naturland.de

Plagas y enfermedades del cultivo del aguacate - Especie de fitoseido



Plagas y enfermedades del cultivo del aguacate
Especie de fitoseido
Flora arvense
E. scutalis
Sonchus oleraceus, Bidens pilosa, Bituminaria bituminosa, Cynodon dactilon
Achyrantus sícula, Cardiospermun grandiflorum y Salpicroa oringanifolia.
E. stipulatus
Foskaolea angustifolia, Bidens pilosa, Parietaria judaica y Torilis arvensis.
N. californicus
Bidens pilosa, Foskaolea angustifolia, Cynodon dactilon, Conyza sumatrensis
Setaria aderens, Anagallis arvensis, Galinsoga siliata
N. barkeri
Cyperus rotundus, Bidens pilosa, Setaria aderens, Amaranthus viridis
y Parietaria judaica
T. rhenanoides
Parietaria judaica y Bidens pilosa
- N. californicus y E. scutalis son las especies de fitoseidos presentes en más especies diferentes de flora arvense (E.scutalis siempre en flora arvense del sur de la isla).
- Bidens pilosa es la única especie de vegetación arvense, donde se han encontrado las 5 especies de fitoseidos.
stipulatus (Athias-Henriot)
Neoseiulus californicus (McGregor)
Míridos (Miridae)
Franklinothrips sp. (Thysanoptera)
Crisopa (Neuroptera

PREFERENCIA DE PRESAS
Objetivo:
Conocer que estadío de presa es el primero que el fitoseido encuentra, cuál es el primero consumido, que estadió es el más consumido después de 24 horas con diferente relación en el número de presa de diferentes estadíos: 10 H:20L; 20H:20L; 20H:10L.
Número de presas ofrecidas de cada estadío igual
Número de presas ofrecidas de cada estadío diferente
Primer estadío encontrado
Adulto/ huevos
El que se encuentre en mayor cantidad
Primer estadío consumido
Larva
Larva
Estadío más consumido tras 24h.
Huevo
El que se encuentre en mayor cantidad
Dificultades en el control biológico de O. perseae
1) Depredadores nativos no previenen los incrementos y daños de O. perseae.
2) Sueltas de de depredadores no mejoran el control en campo de O. perseae.
3) N. californicus solo controla O. perseae en semicampo, en ausencia de otras especies de depredadores y a relaciones depredador/presa muy bajas (1:5)
E. stipulatus Ventajas                                                Desventajas
Es la especie más abundante en los cultivos de aguacate.
No rompe nidos, solo ataca individuos fuera de ellos. Hembras tardan poco en construir los nidos.
Baja capacidad de incrementar sus poblaciones alimentándose solo de O. perseae.
N. californicus   Ventajas                                                                Desventajas
Entra en los nidos y depreda todos los estadios.
Reduce poblaciones de O. perseae en semicampo.
                                                                         No incrementa sus poblaciones después de las sueltas.
                                                                          Solo controla en ausencia de especies de Euseius
Fuente: Plagas y enfermedades del cultivo del aguacate
Eduardo Torres

ARRACACHA (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) PRODUCCIÓN Y COSECHA



ARRACACHA (Arracacia xanthorrhiza Bancroft)
PRODUCCIÓN Y COSECHA
Mayoritariamente en nuestra región las raíces tuberosas de arracacha se cosechan a partir
del décimo mes. Una señal fisiológica de maduración de las plantas está asociada al
amarillamiento  de las hojas, terminando en una total desfoliación.
El éxito de una buena cosecha está asociado a diversos factores como el tipo y
preparación del terreno, abonamiento durante la instalación del cultivo y en cobertura,
control de malezas, plagas y enfermedades, y principalmente de la humedad y manejo de
riegos. La arracacha inicia la emisión de sus raíces de reserva a los 45 días después de la
siembra.
Las raíces de arracacha se quiebran fácilmente y están sujetas a cortes durante el
arranque, siendo sensibles a daños por la manipulación. También es importante la
selección de cultivares menos propensos al desarrollo de infecciones pos cosecha.
La cosecha de esta raíz se realiza cuando alcanza un diámetro de 3 a 4 cm. y las hojas de
la parte aéreas se han amarillado.
En suelos sueltos las raíces de arracacha pueden ser arrancadas del suelo manualmente.
La cosecha propiamente dicha es realizada con el aflojamiento de los surcos y el uso
apropiado de herramientas como palas, teniendo mucho cuidado para no dañar las raíces.
Las raíces pueden dejarse en campo por un período de 4 a 5 meses después de completar
su maduración fisiológica, para esperar mejores precios. Sin embargo, a medida en que se
retarda la cosecha, las raíces se vuelven más largas y gruesas, al mismo tiempo van
quedando más fibrosas reduciendo su poder comercial.
8. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y USOS
8.1 Composición química
Esta planta debe ser considerada como un alimento esencialmente energético pues en su
composición centesimal (Cuadro1), se destacan los carbohidratos en relación a los demás
nutrientes (almidón + azúcares totales) y considerables niveles de minerales como calcio,
fósforo, fierro, además de constituir buena fuente de vitamina A y niacina.
Las proteínas de arracacha (Cuadro 2), como todas aquellas de raíces y tubérculos, son
incompletas porque presentan de modo general, deficiencia en la mayoría de sus
aminoácidos esenciales.
Fuente: ARRACACHA
(Arracacia xanthorrhiza Bancroft)
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD (GRLL)
Calle los Brillantes Nº 650-Urb. Santa Inés. Trujillo-La Libertad. Perú
www.regionlalibertad.gob.pe
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
Independencia Nº 647 - 2º piso. Local del Colegio Nacional San Juan. Teléfono 044-221860
grrngma_grll@yahoo.es

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...