Cultivo del Araza Principales enfermedades

Resultado de imagen para Cultivo del Araza   Resultado de imagen para Cultivo del Araza


Cultivo del Araza
Principales enfermedades
En las hojas de las plantas adultas se presentan líquenes y en algunos casos necrosis causados por hongos los cuales no son limitantes a la planta. (9)
• La roya (Puccinia sp.) ha sido registrada en la región de Manaos (Brasil). No se tiene estimado los daños que produce. (1)
• Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides). Esta enfermedad se puede controlar con podas de las ramas afectadas y aplicaciones semanales de fungicidas cúpricos en una concentración del 3%. (3)
Cosecha y poscosecha
La cosecha en plantas adultas se realiza todo el año. La planta tiene simultáneamente flores y frutos, aunque existen periodos de mayor cosecha como son los meses de octubre a enero y de abril a junio en la amazonía peruana. (1). La fruta esta lista para cosecha aproximadamente entre 70 a 80 días después de la aparición de la flor. La recolección de frutos se debe hacer dos a tres veces por semana. (3)
La fruta es muy susceptible a sufrir daño por manipulación y transporte, especialmente cuando está madura, por esto, la cosecha se debe realizar cuando el fruto está casi verde (pintón). El fruto continua su proceso fisiológico y madura después de cosechado, pero obtiene más aroma cogido maduro. Una vez cosechado debe colocarse en cajas con menos de tres hileras de frutos cada una y transportado con cuidado para evitar el aplastamiento. Frutos mantenidos a temperatura ambiente (26°C) pierden 2,8,16 y 23% de peso en el tercer, cuarto, quinto y sexto día de almacenamiento. Si la fruta ha sido cosechada semimadura, la disminución del peso es mayor. (1)
Las mejores condiciones para almacenar los frutos son 13°C de temperatura y 75% de humedad relativa. Temperaturas alrededor de 8°C ocasionan quemaduras y disminución del peso del fruto. (3)
Debido a la perecibilidad del fruto y posibles daños ocasionados en el transporte, es aconsejable retirar la semilla para utilizar o manejar la pulpa congelada. La pulpa puede guardarse congelada a menos 10°C. (1)
Uso y comercialización
Uso
La fruta se emplea en la preparación de jugos, néctar, helados y mermelada, también tiene potencial para la extracción de los principios aromáticos por su olor agradable y exótico, que podría ser utilizada en la industria de perfumes. (1)
Dado el alto porcentaje de la pulpa (70%) se puede utilizar para combinar con otras frutas.
En este caso el sabor característico del Arazá desaparece con cinco minutos de cocción. (1)
Composición química y valor nutricional
Existe bastante variación en la composición química del Arazá, correspondiendo a la variedad de ecotipos y subespecies cultivadas. La pulpa tiene entre 90% y 94% de agua, con pH 2.0 a 2.5 y 4° Brix. La composición promedio por cada 100 g de pulpa se puede observar en la Tabla 15.
Agroindustria
La pulpa constituye el 70% del peso del fruto fresco y tiene un rendimiento de 51% a 55% de pulpa refinada. La extracción de la pulpa es relativamente fácil, una vez extraída la pulpa se puede guardar en bolsas o recipientes plásticos a menos de 10°C. Debe utilizarse fruta madura, la semimadura es demasiado ácida, con poco aroma y presenta menos facilidad para extraer la pulpa. (1)
La pulpa fresca o congelada se puede utilizar en la agroindustria para diferentes fines, siendo recomendable refinar la pulpa para que los productos elaborados sean de textura uniforme. La pulpa pasteurizada a 80°C por seis minutos y congelada a menos de 20°C se mantiene como un producto estable más de seis meses sin cambiar las características organolépticas, excepto la hidrólisis de las cadenas pépticas que hace más fluida la pulpa. (1)
Se puede elaborar un néctar con un homogenizador para evitar la formación de dos fases en el producto elaborado, en este caso el néctar debe tener 14° brix, pH 3.4 y una relación de dilución 1 : 4.5. (1)
La jalea de Arazá es muy agradable, siendo la cantidad adecuada de azúcar y pectina a agregar del 12% respectivamente, del total de la pulpa, con 60° brix de concentración final. Estas jaleas tienen mejor apariencia cuando se adiciona glucosa sustituyendo 55% del azúcar y 8% de la pectina con relación al azúcar. Otros productos elaborados con la pulpa son: helados, tortas, cócteles y vinos. (1)
Por otro lado es posible producir la fruta deshidratada del Arazá que puede ser utilizada para reemplazar el durazno deshidratado, con características similares. Pruebas con secadores solares proyectaron resultados satisfactorios, pero se lograría un mejor producto con secadores a gas o energía eléctrica. (1)


Fuente: Frutales tropicales potenciales
para el piedemonte llanero
Javier Orlando Orduz R.1
Jorge Alberto Rangel M.2
CORPOICA - PRONATTA 

Cultivo de Araza Principales plagas

Resultado de imagen para araza fruta

Cultivo de Araza
Principales plagas
Estudios realizados por Orduz y León (8) en el Piedemonte Llanero de Colombia reportaron tres insectos considerados de importancia económica; Anastrepha obliqua y Conotrachellus sp afectan frutos y Platinota sp es un comedor del follaje.
• La mosca de la fruta (Anastrepha oblicua Macquart) (Díptera, Tephritidae).
Es una mosca de 6 a 7 mm de largo, de color predominante amarillo con manchas marrón. Las hembras de Anastrepha tienen un ovipositor bien visible cuya estructura apical permite la diferenciación de las especies. (8)
Las larvas son de color amarillo, miden de 9 a 10 mm de largo en el ultimo estadio. Al final de su desarrollo, las larvas salen del fruto y sé empupan en el suelo. Los adultos emergen 10 a 15 días después (en condiciones de laboratorio). (8)
Las hembras ovipositan en frutos verdes y maduros; las larvas se alimentan de la pulpa y la destruyen totalmente cuando son numerosas, produciendo daños importantes.
Muchas veces se encuentra mezclada con larvas de Conotrachellus.
Se controla con trampas atrayentes (tipo Mc Phail) que contienen un cebo compuesto de proteína hidrolizada y un insecticida. Necesita un gran número de trampas para ser eficaz.
Otra forma es controlar las larvas que están en los frutos e impedir la reinfestación.
Se debe cosechar todos los frutos (no abandonar en el árbol parte de la producción) en baldes o en bolsas plásticas a fin de impedir la fuga de las larvas y no dejar en el suelo los frutos caídos, los cuales deben ser destruidos y enterrados a una profundidad mínima de 50 cm. (8)
En los estudios realizados en el Llano Colombiano se identificaron dos parásitos del género Opius que controlan la mosca de la fruta. (8)
• Insecto candela o pega pega de las hojas (Platynota sp. Lepidoptera: Tortricidae).
La larva es de color verde claro y alcanza hasta 2 cm de longitud. Cuando se le molesta se mueve bruscamente. La mariposa es pequeña de color café claro díficil de encontrar. Las larvas pegan desde 2 a 7 hojas formando paquetes o grupos de ellas, en la que viven y completan su desarrollo. La larva raspa la cara inferior de las hojas produciendo secamiento.
• El picudo del fruto (Conotrachelus sp. Coleóptera: Curculionidae). Los adultos son de color marrón cenizo, los élitros son cubiertos de escamas marrón con setas blancas poco numerosas, en el borde anterior cubierto de escamas blancas.
Pronoto, cabeza y patas parcialmente cubiertos de escamas blancas. Machos y hembras son idénticos y miden entre 5.5 y 6.0 mm de largo, incluido el rostro (mide 1.5 mm). Las larvas son amarillas, de cabeza marrón y miden entre 7 y 8mm al final de su desarrollo. La biología no es bien conocida, la hembra ovipone en los frutos dejando una cicatriz. Al final de su desarrollo las larvas salen del fruto, caen al suelo, entran en la tierra hasta una profundidad de 10 a 12 cm, permanecen así entre 4 a 7 semanas, enseguida se transforman en pupa y el adulto sale 7 a 8 días más tarde (en condiciones de laboratorio). En plantación los adultos están activos y se encuentran sobre los frutos.
El daño visible es la cicatriz de la postura (una, a veces dos, por fruto), es una mancha negra seca de 10 a 12 mm de diámetro, ligeramente hundida. Se encuentran de una a quince larvas por fruto, se alimentan de la pulpa y atacan la parte superficial de la semilla. Se pueden encontrar mezcladas con larvas de Anastrepha o mosca de la fruta. Cuando hay por lo menos 4 a 6 larvas por fruto, se pueden
definir tres niveles de daño:
• Ataque temprano de fruto verde de 15 a 25 mm de diámetro: el fruto cae, las larvas no se desarrollan.
• Ataque en fruto verde tamaño medio, entre 3 y 5 cm de diámetro, el fruto no crece o crece mal, la fruta es prematura. Fruto sin sabor, pulpa no utilizable.
• Ataque tardío. El fruto continua su maduración normalmente pero la pulpa esta deteriorada.
El control se realiza cosechando los frutos parcialmente maduros (pintones); cosechar en las primeras horas del día, para reducir el número de larvas que abandonarán los frutos por causa de calor; colocar los frutos cosechados directamente en baldes o tinas de plástico sin huecos para recuperar y destruir las larvas que permanecen en el fondo, no colocar los frutos en el suelo; y eliminar los frutos pequeños, verdes y momificados que presentan cicatriz de postura.
El trabajo de Orduz y León (8) en el Piedemonte Llanero encontró el parásito Bracon sp parasitando adultos, como también el entomopatógeno Metarrhizium sp.


Fuente: Frutales tropicales potenciales
para el piedemonte llanero
Javier Orlando Orduz R.1
Jorge Alberto Rangel M.2
CORPOICA - PRONATA 

CULTIVO DEL TOMATE EN INVERNADERO Medición del fertilizante y vocabulario

Resultado de imagen para CULTIVO DEL TOMATE EN INVERNADERO

CULTIVO DEL TOMATE EN INVERNADERO
Medición del fertilizante y vocabulario
Distintas unidades son usadas para expresar el nivel de fertilidad de las soluciones nutritivas (fertilizante disuelto en agua). Esto causa confusión entre los productores, ya que el uso de las diferentes unidades hace difícil de entender las diferentes lecturas entre dichos productores. Esta sección explica las diferentes unidades.
La conductividad eléctrica (EC) es una medida de la habilidad de una solución de conducir electricidad; cuando más concentrada está la solución de fertilizante, más electricidad conducirá, y mayor será la lectura. La unidad general es el mho se pronuncia MO) siendo el plural mhos (se pronuncia (MOZE).
Usted notará que leido de atrás para adelante es ohm (pronunciado OM), la unidad de resistencia en la jerga (jargon) eléctrica. Mhos, el inverso de ohms, es la medida de la conductividad, más que de la resistencia. Existen dos unidades de mhos comunmente usadas: micro-mhos (μmhos) (se pronuncia micro- MOZE) y milli-mhos (mmhos) (pronunciado milli- MOZE). Un micro-mho es una millonésima de un mho y un milli-mho es una milésima de un mho. Por lo tanto, existen 1.000 micro-mhos en un millimho. Otra forma de ver es que un milli-mho es 1.000 veces más grande que un micro-mho. Cualquiera de las dos escalas pueden ser usadas. Convierta micro-mhos en milli-mhos corriendo la escala a la izquierda tres veces, y viceversa. Las lecturas típicas de milli-mhos son 0.30
a 2.50, mientras las lecturas típicas para micro-mhos son de 300 a 2.500. Milli-mhos son más comunmente usados que los micro-mhos en la mayoría de los metros hoy en día.
Algunos medidores portátiles de la conductividad eléctrica miden en micro-semens (μs). Estos son
equivalentes a micro-mhos (μmhos), y son más comunmente usados en los países Europeos.
La mejor forma de entender el estado nutritivo de una solución de fertilizante y de comunicarlo a los
demás, es saber cuántas partes por millón de cada elemento está aplicando. Partes por millón son las
unidades usadas para medir la concentración de nitrógeno, o cualquier otro nutriente específico en la
solución. Estas unidades están generalmente en el rango de 50 a 300 ppm de nitrógeno. Para el caso de plantas maduras en producción, se necesita entre 125 a 200 ppm de (N), dependiendo de circunstancias particulares. Esto no está directamente relacionado o puede ser directamente convertido en una medida exacta de conductividad eléctrica, o al total de sólidos disueltos (TDS) en una solución de nutrientes (vea más abajo). Esto ocurre debido a que tanto la conductividad eléctrica como los sólidos disueltos, son medidas de todo lo que está disuelto en la solución, no solo nitrógeno.
Otra forma de medir la cantidad de fertilizante en una solución es midiendo los sólidos disueltos. Estos son también llamados cantidad total de sólidos disueltos o TDS. Las unidades comunmente usadas para los TDS también son partes por millón (ppm). Si usted sabe las ppm de cada elemento disuelto en la solución, y si los suma a todos, junto con las ppm del agua, tendrá las ppm TDS. Esta es una medida de todas las sales en la solución, no solo nitrógeno, por lo tanto no es lo mismo que medir las ppm de nitrógeno.
Algunas de estas sales pueden haber estado en las aguas antes de que se haya agregado cualquier
fertilizante. Por esta razón, esta forma de medición no es recomendada. Si una lectura es 1.500 ppm TDS, ¿cómo sabe usted que esto es debido al nitrógeno o a algún otro nutriente?. Usted no sabe. Usted inclusive puede tener agua con muy alto contenido en sodio (sal) sin nitrógeno. Por esta razón, el TDS no es una medida creíble.
Las lecturas de ppm de sólidos disueltos no se pueden convertir directamente en milli-mhos o micromhos para el caso de un fertilizante; de todas maneras, se pueden calcular las conversiones para fertilizantes específicos. Una regla es (una conversión muy rudimentaria) si su lectura de milli-mho está en el rango de 09 a 1.9, entonces mmhos multiplicado por 680 = ppm de sólidos disueltos totales. Si su lectura de milli-mhos está entre 2.0 a 2.8, entonces multiplique los mmhos por 700 = ppm de sólidos disueltos totales.
Recuerde, esto es solo una regla, y no dá una conversión exacta.
Un punto importante: Siempre que se midan sólidos disueltos o la EC (conductividad eléctrica) en
una solución, es muy importante saber los sólidos disueltos o EC de la fuente de agua usada para
preparar la solución (no se puede asumir que es 0).
Puede haber sodio o algún otro elemento disuelto en el agua corriente que puede dar falsas lecturas cuando usted mide la solución de nutrientes. Reste la EC de la fuente de agua que use o la medida de sólidos disueltos de la solución de nutrientes para encontrar el valor verdadero causado por el fertilizante. Este es el número que debe usar para comparar los cuadros y decidir si tiene una correcta cantidad de fertilizante en la solución.
Métodos para mezclar fertilizantes
Existen dos sistemas principales para mezclar fertilizantes: el sistema de tanques de mezclas y el sistema de injección o proporción. Ambos métodos son aceptables y pueden producir altos rendimiento y excelente calidad de tomates.
Tanques de mezclas
Este sistema consiste en un tanque (plástico, cemento, acero, PVC, etc.) de un tamaño apropiado,
dependiendo de los pies cuadrados del invernadero.
Un tanque de 100 galones está bién para un invernadero, mientras que un tanque de 1.000-2.000
galones es preferible para varios invernaderos. Cuanto más largo sea el tanque menos veces será necesario llenarlo. Pero si el tanque es demasiado grande, tendrá que esperar mucho hasta que se vacíe para mezclar una nueva preparación de fertilizante más fuerte o para realizar algún cambio en la fórmula. Para el que recién se inicia, o para el productor con solo dos módulos, el sistema de tanques de mezclas es menos complicado, y probablemente pueda causar solo algunos errores, siempre y cuando siga las instrucciones que vienen con el fertilizante.
Mezclar el fertilizante significa agregar tantas onzas (o libras) de fertilizante seco por 100 galones de
agua. El fertilizante debe estar completamente disuelto en el agua. Cualquier precipitado (fertilizante que se deposita en el fondo del tanque) no podrá llegar a las plantas. Por lo tanto, podría ser necesario revolver la solución manualmente con una “espátula” o con un mezclador eléctrico, o use un bomba de circulación.
Asegúrese de revisar el pH y la CE (conductividad eléctrica) de la solución cada vez que realice una
nueva mezcla.

Fuente: La dirección del autor es Truck Crops Branch Experiment Station, P.O. Box 231, Crystal Springs, MS 39059; teléfono (601)
892-3731, fax (601) 892-2056. El e-mail del Dr Richard Snyder es ricks@ext.msstate.edu
El autor agradece enormemente a los profesores y miembros de la Truck Crops Branch Experiment Station, y expresa su apreciación por el arduo trabajo en la asistencia de los estudios en el invernadero de Crystal Springs. Estos estudios son la base de la mayor parte de la información en esta publicación.
Por el Dr. Richard G. Snyder, especialista en Extensión vegetal.
La Universidad Estatal de Mississippi no discrimina en base a la raza, color, religión, nacionalidad, sexo u orientación sexual, afiliación grupal, edad, disabilidad, o estado de veterano.
Publicación 2419
El Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Mississippi coopera con el Departamento de Agricultura de U.S.
Publicado de acuerdo a las Actas del Congreso, 8 de mayo y 30 de junio de 1914. VANCE H. WATSON, director interino.
(POD 06-06)

El cultivo del peral Obtención de patrones

Resultado de imagen para El cultivo del peral


El cultivo del peral
Obtención de patrones
Para obtener los plantones de peral se recurre a dos pasos. El primero de ellos consiste en obtener las plantas del patrón o pie, en este caso membrilleros. El segundo de ellos es la injertación de la variedad de pera a cultivar.
El éxito de una buena plantación se origina con una adecuada selección de los membrilleros que usaremos como patrones. Esto implica la necesidad de recolectar estacas de esta especie, provenientes de árboles sanos y libres de plagas y enfermedades, que tengan una buena producción y que sean jóvenes. Las estacas deben tener una longitud entre 50 a 60 cm de largo y un diámetro entre 2 a 4 cm.
Debido a que el membrillero es una especie muy rústica, se pueden utilizar camas de enraizamiento ubicadas a campo abierto, donde se plantan las estacas enterrando las dos terceras partes de ellas y manteniendo una distancia de 20 x 20 cm entre plantas y líneas. También es factible hacerlo empleando bolsas de polietileno de color negro.
Se sugiere emplear como sustrato suelos de textura ligera o media, a la que se le aplicará estiércol descompuesto a razón de 20 Kg por metro cuadrado.
Un mejor enraizamiento de las estacas de membrillero, en cuanto a rapidez y formación de la cabellera de raíces, se puede lograr con el uso de bio estimulantes. Con buenos resultados se ha
ensayado, bajo las condiciones de Cháparra, el uso de auxinas más ácidos nucleicos (Root-hor), a razón de 5 ml por cada l de agua, con inmersión de estacas previas a la siembra en la solución, durante 5 minutos.

5. Injerto
Es un método de propagación empleado para unir dos partes que provienen de plantas diferentes, una enraizada denominada pie o patrón, y otra parte aérea o injerto propiamente dicho.
Para nuestro caso, se trata de unir la estaca enraizada de membrillero, con la yema de la variedad de pera seleccionada.
Las plumas o yemas a injertar, deben provenir de plantas de pera seleccionadas previamente y que destaquen por su sanidad, por ser altamente productivas y que hayan tenido una historia de rendimientos constantes durante varios años. Asimismo, deben producir frutos con características deseadas y que correspondan a la forma típica de la variedad escogida para su instalación. La sanidad es muy importante, las plantas "madres", o de donde se obtienen las yemas o plumas, deben estar libres de insectos, virus y enfermedades.
Las yemas seleccionadas para ser propagadas deben tener como mínimo un año de edad y se recomienda extraerlas de la parte media de la planta, empleando las puntas o ápices, las que deben estar hinchadas y cercanas a brotar.
Por tanto, la época adecuada para realizar el injerto es en las cercanías de la primavera. Es conveniente recogerlas de diferentes grosores, para que coincidan con los diver sos diámet ros que
encontraremos en los membrilleros enraizados. El traslado de las yemas al vivero se hace en bolsas de plástico a las que previamente se les ha agregado un trozo de papel húmedo. Si la distancia a
trasladar es muy larga o el clima muy cálido, las yemas se pueden envolver en papel húmedo y ser colocadas en cajas térmicas.
La técnica del injerto permite adelantar el inicio de la etapa productiva de las plantas, debido a que la yema que proviene de una planta madura y en producción, cuenta con estructuras florales diferenciadas. Para las condiciones del valle de Cháparra, una planta injertada suele iniciar su producción a partir del tercer año de instalada en campo definitivo y alcanzar la plena producción alrededor del quinto año.
También se puede aprovechar la realización de podas de renovación para injertar variedades seleccionadas, haciéndolos en las ramas cortadas de las mismas plantas para adelantar su producción. Esta práctica se recomienda especialmente para el cambio de variedades, sobre todo si estas son de
producción tardía como la "Packans Triumph" o la "Italiana".
Es preferible injertar en el vivero, aunque también puede hacerse en plantas ya instaladas en campo definitivo. En el vivero, el rendimiento del operario es mayor y se suelen obtener mejores porcentajes de prendimiento, ello debido a que las condiciones adecuadas de temperatura y humedad, son más
favorables en comparación con las que existen en las huertas.
También se pueden realizar los injertos en camas de enraizamiento a campo abierto, ya que tanto el membrillero empleado como patrón, como el uso de la pera variedad "perilla", son muy rústicos,
obteniéndose de ellos, buenos porcentajes de prendimiento a menores costos. Las plantas obtenidas son transportadas a campo definitivo, a raíz desnuda.
Es importante injertar en un ambiente fresco y aireado, o en días sombreados, para que las partes a unir conserven su contenido de humedad y se pueda lograr una buena unión de los tejidos entre el
patrón y el injerto. Jamás debe tocarse con los dedos las partes a soldar, ni el patrón ni la yema.
El método de injerto normalmente empleado es el denominado de hendidura.
El patrón y la púa deben tener los mismos diámetros. La altura ideal para hacer el injerto está en el rango de los 30 cm medida desde la base del tallo del patrón.
Se hace un corte de manera horizontal en la parte superior del patrón. Sobre este, se realiza un segundo corte vertical, sobre el que se inserta una pluma de alrededor de 10 cm en cuya base se ha realizado previamente un corte en bisel.
Se amarran ambas partes empleando cintas especiales o plástico limpio de 3 mm de espesor, cortados en tiras de 2 cm de ancho, de preferencia de abajo hacia arriba y tensando continuamente. Una de las
causas más frecuentes de un mal prendimiento, se debe a que ha quedado aire en la cinta o el plástico, provocando que los tejidos se oxiden y se deterioren.
Las plantas deben regarse inmediatamente para favorecer el flujo de savia y no se deben descuidar durante el prendimiento.
Se nota que el injerto ha prendido cuando las yemas de las púas o plumas brotan y la unión del patrón con el injerto ha soldado.
Para los valles de la provincia de Caravelí, se recomienda realizar los injertos entre los meses de junio y agosto, luego que las plantas hayan cumplido su periodo de agoste y las plumas están a punto de brotar y listas para ser injertadas.
El uso de herramientas adecuadas y desinfectadas, como tijeras de podar y navajas para injertar, ayudará a obtener plantas de calidad. Para desinfectar las herramientas se recomienda el uso de una
solución de hipoclorito de calcio al 33 % (5 gr por cada 20 l de agua).

Fuente: El cultivo del peral en la
provincia de Caravelí
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - 2009
PROGRAMA REGIONAL SUR
Unidad Operativa Territorial Caravelí
Waldir Guillermo Chávez Gama
Atilio Alfredo Arata Pozzuoli

EL CULTIVO ORGÁNICO DE LA PAPA Abonado de fondo

  Resultado de imagen para EL CULTIVO ORGÁNICO DE LA PAPA Abonado de fondo  Resultado de imagen para EL CULTIVO ORGÁNICO DE LA PAPA Abonado de fondo

EL CULTIVO ORGÁNICO DE LA PAPA
Abonado de fondo
Al momento de la siembra se aplicará al fondo del surco el abono orgánico disponible en la finca, complementado con los fertilizantes minerales que se indican a continuación:
• Estiércol descompuesto: 1.5 kg ( 3.3 libras) + 35 gramos de muriato de potasio o de sulpomag + 53 gramos de roca fosfórica por cada metro lineal de surco.
• Compost: 1 kg (2.2. libras) + 35 gramos de muriato de potasio o de sulpomag + 53 gramos de roca fosfórica por cada metro lineal de surco
5.2.5. Siembra y Tape
La siembra de la papa, se hará a partir del tercer día de luna creciente, hasta el tercer día de luna llena a fin de posibilitar un mejor desarrollo de los brotes de la semilla
La siembra, se realiza colocando al fondo del surco la semilla, brotada, desinfectada y desinfestada, conservando las distancias anteriormente indicadas, de acuerdo a la variedad, pendiente del terreno y destino de la producción (consumo o semilla)
El tape de la semilla se hará con el tractor, la yunta o simplemente utilizando el azadón, procurando que la capa de tierra que la cubra, no sea mayor de 15 centímetros.
Después de la siembra y si hay la humedad y temperatura adecuadas, la emergencia de las plantas de papa, se produce entre los 20 a 30 días.
5.3. Manejo del cultivo
5.3.1. Deshierbas
Las hierbas indeseadas o malezas son los enemigos número uno de los cultivos, ya que dentro del lote compiten por luz, agua y nutrientes, además son hospederos de plagas que afectan al cultivo.
La deshierba del cultivo, se debe hacer a partir del tercer día de luna menguante hasta el tercer día de luna nueva (noche oscura), es decir cuando las hierbas indeseadas han agotado sus reservas que se encontraban concentradas en las raíces, al cortarlas, tardarán en recuperarse en este período. En climas fríos y templados, es recomendable hacer dos deshierbas seguidas, la primera en luna creciente y la segunda en luna menguante, con el propósito de acelerar su agotamiento.
5.3.2. Rascadillo
Esta labor consiste en remover superficialmente el suelo, para evitar que se encostre, facilitar que entre aire a las raíces y eliminar las hierbas indeseadas que aparecen junto al cultivo.
El rascadillo en las partes altas de la sierra, se lleva a cabo entre los 40 a 50 días después de la siembra, utilizando herramientas manuales de labranza.
Medio Aporque
Se realiza entre los 60 días después de la siembra, apilando la tierra alrededor de las plantas. Esta labor tiene tres propósitos:
• Proporcionar sostén a la planta
• Aflojar el suelo para facilitar la circulación del aire y el agua por las raíces.
• Evitar la emergencia de hierbas indeseadas o malezas
Esta labor se realiza manualmente, con la ayuda del azadón o la pala.
5.3.4. Aporque
Esta es una labor que se realiza entre los 100 a 120 días en las partes altas y consiste en llevar tierra de la base del surco hasta el cuello de la planta. El aporque garantiza las siguientes ventajas:
• Aísla a los tubérculos de los insectos plaga
• Aísla a los tubérculos de la exposición a la luz, evitándose el “verdeamiento” de estos.
• Mejora el drenaje de los excesos de agua de los surcos.
• Evita la emergencia de las hierbas indeseadas o malezas
• Da mayor sostén a la planta.
• Incorpora una capa de suelo alrededor de la planta y facilita una mejor formación de tubérculos.
Esta labor se realiza manualmente con el azadón o la pala. O con la ayuda de una yunta..
5.3.5. Fertilización complementaria
Para ayudar a un mejor desarrollo del cultivo y posibilitar una buena cosecha, se puede aplicar al follaje y en rotación cada 15 días los siguientes abonos foliares. artesanales.
Las aplicaciones de biofertilizantes (biol, purin,abono de frutas, vinagre de madera, extracto de algas) y harinas de rocas (roca fosfórica, sulpomag, cal agrícola, etc), se deben hacer entre el tercer día de luna creciente y el tercer día de luna llena, pues en este espacio de tiempo los tubérculos son estimulados por la luz de las fases lunares.
5.3.6. Riegos
Es necesario facilitar riego al cultivo, proveyendo el agua a la planta en forma racional y no regar ni en forma excesiva o insuficiente.
Es necesario hacer un riego presiembra profundo un par de días antes de la siembra para uniformar la humedad en el suelo y facilitar la siembra.
Se debe aplicar el primer riego después de haber brotado el mayor número de plantas, lo cual en un cultivo bien conducido, se produce entre los 20 a 30 días después de la siembra.
Los riegos siguientes se hacen cada 12 a 15 días hasta la floración, cada vez que la planta lo necesite, esto es cuando la planta lo necesite y cuando la planta deje de crecer y desarrollarse normalmente.
Luego de la floración, los riegos deben aplicarse cada 8 a 10 días por requerir el cultivo mas agua para producir una mayor cosecha, ya que el agua es destinada por la planta en su mayor parte a los tubérculos.
Un cultivo de papa localizado sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar, necesita entre 600 a 700 milímetros de agua distribuida de manera uniforme durante su ciclo vegetativo. Esto significa que el gasto de agua para una hectárea de papa sería de entre
6 000 a 7 000 metros cúbicos La etapa crítica durante la cual no debe faltar el agua, es cuando en la planta se están formando los tubérculos.
Cuando la disponibilidad de agua es deficiente, la transpiración es mayor a la absorción.
A este punto la planta cierra sus estomas como mecanismo de ahorro de agua, pero esto trae consecuencias negativas como:
• Menos actividad fotosintética
• Incremento de la temperatura interna de la planta
• Reducción del ingreso de anhídrido carbónico (CO2)
• Maduración precoz del cultivo
• Reducción en el rendimiento
El riego artificial puede darse de dos formas: por aspersión o por gravedad. Cuando el riego se hace por aspersión hay que tener la precaución de hacerlo bien horas de la mañana o en la tarde cuando no haya radiación solar para evitar la presencia de enfermedades provocadas por hongos. Cuando el riego es por gravedad, será necesario espaciarlo convenientemente para no causar asfixia a las plantas por acumulación de agua en el suelo.

Fuente: UNOCAN
Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso
FAO 

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...