Carambolo Nombre científico: Averrhoa carambola L.

Resultado de imagen para Carambolo  Nombre científico: Averrhoa carambola L.

Carambolo
Nombre científico: Averrhoa carambola L.
Familia: Oxalidaceae
Nombres comunes: Tiriguro (Costa Rica); árbol de pepino, carambolera (México); cornichón (Antillas); limas de cayena (Brasil); bilimbi (Portugués); Cornichon (Francia); starftuit, bilimbi, kamrakh, spu, nak fuang, kambola (Inglés).
Descripción
Ecología, distribución y adaptación
El Carambolo es un fruto originario del suroeste asiático (India, China, Malasia), cultivado en India y China. En América fue introducido a fines del siglo XVIII, y en Palmira, (Colombia) hacia 1930, de la zona del cañón de Panamá. (2)
En la actualidad se le conoce en el trópico; se cultiva comercialmente en su lugar de origen, así como en las Antillas y en Hawai. (2)
Es una planta muy susceptible al frío, la temperatura ideal oscila entre los 26 a 28 °C, por esta razón se recomienda sembrarlo hasta los 500 m.s.n.m. No es muy exigente en condiciones edáficas, pero en suelos calcáreos presenta algunas deficiencias en elementos menores, en especial zinc. (2). Crece mejor en suelos son abundante materia orgánica. El pH puede oscilar entre 5.5 - 6.5.
El cultivo no soporta encharcamientos y la precipitación ideal va desde los 1.200 mm a los 1.500 m.m. anuales bien distribuidos. (4)
Descripción botánica
Es un arbusto de 5 a 10 metros de altura, cuyas ramificaciones empiezan muy cerca del suelo y tiene una corona irregular. Sus hojas son alternas y compuestas, nadas con foliolos ovalados o ligeramente elipsoides, de 2 a 9 cm de largo y de 1 a 5 cm de ancho y de un verde claro (2). Las hojas son sensibles a la luz y se plegan por la noche o cuando el árbol se agita. (3)
Sus flores son pequeñas con pedúnculos cortos, hermafroditas y de color que van desde el rosado oscuro hasta el rojo y se agrupan en inflorescencias racimosas. Las flores son auto-incompatibles, y no se polinizan con el viento. Los insectos son necesarios en la producción de fruta y son agentes polinizadores dado que el carambolo es una especie de polinización cruzada. (4)
Frutos en forma de estrella con cinco vértices, alargados o elipsoides, que cuando están inmaduros son verdes y en su madurez amarillosa. Son de pulpa frágil y jugosa y maduran a los cuatro o cinco meses después de la floración. (2)
Su crecimiento es lento. Entre siembra y germinación se cuentan 34 días; de germinación a vivero 39 días; de siembra en sitio definitivo a floración, ocho a 22 meses después de transplante; de floración a aparición de primeros frutos 30 días; de aparición de primeras flores a cosecha 100 días. (2)


Fuente:  Frutales tropicales potenciales
para el piedemonte llanero
Javier Orlando Orduz R.1
Jorge Alberto Rangel M.

EL CAMUCAMU - Composición química y valor nutricional

Resultado de imagen para el camu camu


EL CAMUCAMU -

Composición química y valor nutricional
El mayor componente es el ácido ascórbico, del cual tiene 2.994 mg por 100 g de pulpa (2.780 mg como ácido ascórbico reducido). El contenido de proteínas está en 0.5 mg/100 g, el de carbohidratos en 4.7 mg/100 g, mientras que los demás constituyentes se encuentran en cantidades similares a los que se observan en otras frutas tropicales. Tabla 18.
El contenido de ácido ascórbico, proteínas y carbohidratos del Camu camu en comparación a otros frutales tropicales se presenta en la Tabla 19, allí se observa que el Camu camu sobrepasa el contenido de ácido ascórbico de otras frutas tropicales.
El fruto tiene entre 6.3 y 8.8 g, con un peso de cada semilla que varía entre 0.6 y 0.9 g y el número de semillas entre uno y cuatro por fruto.
Agro-industria
Se procesa para la obtención de mermeladas, helados y refrescos. La pulpa refinada y el néctar sufren cambios en color, olor y sabor cuando son enlatados y conservados al medio ambiente, por lo que se recomienda que la industrialización debe contar con un sistema de refrigeración.
La temperatura de congelamiento de la pulpa debe estar entre 5 y 10ºC para conservarla por períodos prolongados. La comercialización puede hacerse en bolsas de polietileno, llenadas al vacío, congeladas y con indicaciones de la cantidad de azúcar y agua por agregar.
Debido a su alta acidez, la pulpa no es apropiada para preparar mermeladas puras, sino que debe mezclarse con pulpa de otras frutas, ejemplo 1:1 con pulpa de piña, sin necesidad de agregar ácido cítrico. (3)
Importancia económica y comercialización
El mercado de exportación para el Camu camu está en su uso como fuente natural de ácido ascórbico o vitamina C. Existe un fuerte interés de algunos compradores internacionales por este producto, demanda que no podrá ser satisfecha con la producción de los cultivos nativos de la selva amazónica.
En el Perú se ha iniciado la siembra de plantaciones comerciales en la zona de Pucallpa.
El precio del ácido ascórbico natural es varias decenas de veces superior al precio del producto sintético, por lo que puede ser un cultivo rentable para los agricultores.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de suelos de vegas, vegones, de terrazas bajas y de sabanas inundables que se poseen en los Llanos Orientales de Colombia, es necesario evaluar la adaptación del Camu camu en estos paisajes y de ser favorable su comportamiento, propiciar un desarrollo agro-industrial alrededor de este frutal amazónico.


Fuente:  Frutales tropicales potenciales
para el piedemonte llanero
Javier Orlando Orduz R.1
Jorge Alberto Rangel M.

CULTIVO DEL PERAL - PODA

Resultado de imagen para el peral arbol

CULTIVO DEL PERAL - PODA

Poda
Consiste en eliminar partes vegetativas de las plantas con la finalidad de formar la planta, facilitar su manejo y optimizar la carga de frutas.
Los perales se podan cuando se encuentran en "agoste", es decir, cuando no tienen hojas. Esto coincide con el fin de la temporada de invierno o los inicios de la primavera, y se realiza antes de dar el riego de inicio de campaña.
El objetivo de la poda es modificar la forma natural de la planta, para facilitar su manejo y lograr una mayor carga de frutas. Para esto, se busca mantener sobre las ramas principales una abundancia de
ramas cortas, que son las que cargan las yemas fructíferas.
Los perales se adaptan a todo tipo de sistemas de conducción, pero la más extendida en los valles de Caravelí, es el tipo piramidal.
La poda de formación se realiza en plantas jóvenes, ya instaladas en campo definitivo y prendido. Se realiza para formar un solo tronco central que contenga ramas secundarias y terciarias, a diferentes
alturas, de acuerdo a las variedades, para que soporten la carga productiva.
La poda de producción o fructificación se hace todos los años, en la etapa de descanso o "agoste" de las plantas. Su objetivo es por un lado, mantener las ramas productoras que servirá para generar la cosecha de la presente campaña, y por otro lado, estimular nuevos brotes que puedan desarrollar ramas fructíferas para las campañas venideras.
La poda sanitaria se efectúa para eliminar partes vegetativas dañadas por plagas, como queresas o barrenadores de tallos, para cortar ramas secas mejorarando así la ventilación y para el ingreso de la luz al interior de la planta. Las ramas cortadas deben ser trasladadas fuera del campo y una vez secas, deben quemarse como medida preventiva para controlar plagas y enfermedades.
La poda de renovación se realiza para "rejuvenecer" a la planta, es decir, para estimular y formar una nueva estructura a árboles que hayan disminuido su capacidad productiva, pero manteniendo
el patrón original.

Fuente:  El cultivo del peral en la
provincia de Caravelí
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - 2009
PROGRAMA REGIONAL SUR
Unidad Operativa Territorial Caravelí
Waldir Guillermo Chávez Gama
Atilio Alfredo Arata Pozzuoli

Manejo integrado de enfermedades Pudrición medular

Resultado de imagen para Pudrición medular  Resultado de imagen para Pudrición medular

Manejo integrado de enfermedades
Pudrición medular
Pseudomonas sp.
Los síntomas iniciales de la pudrición medular se observan en las hojas inferiores de la planta mediante un marchitamiento parcial. A lo largo de los tallos de las plantas afectadas se presentan agrietamientos que pueden llegar hasta los pecíolos de las hojas. Los tallos se tornan huecos, y la región medular es reemplazada por una masa gelatinosa de apariencia blanda que no desprende olores desagradables.
Se deben evitar las podas u otras prácticas agrícolas que produzcan heridas y favorezcan la diseminación de esta enfermedad. Las plantas afectadas se deben erradicar inmediatamente cortándolas en trozos e introduciéndolas en bolsas plásticas cerradas para exponerlas a los rayos del sol y, así, facilitar la descomposición del tejido vegetal y la muerte de la bacteria.
Enfermedades causadas por virus
Virus del mosaico del tabaco
Tobacco mosaic virus (TMV)
En tomate, el virus se transmite a través de la semilla y mecánicamente a través de la manipulación de las plantas enfermas en las labores de poda y amarre del cultivo. Los operarios de campo que fuman cigarrillo en la plantación pueden transmitir el virus al contacto de sus manos con plantas sanas. El virus se disemina también por contacto de la planta sana de tomate con suelo que contenga restos vegetales enfermos.
Cuando la infección por el virus se presenta desde los primeros estados de desarrollo del cultivo de tomate, las plantas afectadas muestran reducción en el crecimiento.
Las hojas son pequeñas, con un mosaico suave, consistente en la presencia de áreas verde claro, que contrastan con el verde oscuro de la lámina foliar (figura 195). En ocasiones en la lámina foliar aparecen rugosidades y deformaciones. En los frutos se manifiestan síntomas de anillos cloróticos. En ataques severos se muestra caída de flores y necrosis parcial de los foliolos.
Virus del mosaico amarillo del tomate
Tomato yellow mosaic virus (ToYMV)
El virus del mosaico amarillo del tomate es favorecido por condiciones de sequía y temperaturas altas, porque facilitan el incremento de su vector, la llamada mosca blanca Bemisia tabaci biotipo B.
Los síntomas del ToYMV en hojas incluyen mosaico amarillo y deformación foliar, crecimiento reducido, mosaicos y rugosidad foliar.
Como control cultural se recomienda proteger los semilleros de tomate con malla contra la mosca blanca. Y realizar control del vector tanto en semilleros como en el momento del trasplante.

Fuente:  Manejo integrado de enfermedades
a1374s05.pdf

Camu camu - Principales plagas y enfermedades

Resultado de imagen para camu camu


Camu camu - Principales plagas y enfermedades
Couturier y colaboradores (1994), identificaron las principales plagas del Camu camu
en el Amazonas. A continuación se mencionan las más importantes:
• Pulgón verde del algodonero (Aphis gossypii Glover). Homóptera, aphididae.
• Escama roja del Camu camu (Austrotachardiella sp.) Homoptera.
• Escama amarilla del Camu camu (Ceroplastes sp.). Homoptera coccidae.
• Picudo del camu camu (Conotrachelus sp.) Coleoptera curculionidae.
• Barrenador de las ramitas del café (Xylosandres compactus). Coleoptera Scolitydae.
Cosecha y poscosecha
Villachica (1996), menciona acerca de la cosecha en el Amazonas lo siguiente: la cosecha de las poblaciones naturales y de las plantas sembradas en las zonas inundables se produce en un solo período del año, entre los meses de diciembre y marzo. En cambio, las plantas sembradas en tierras no inundables tienen un mayor período de cosecha (noviembre a mayo), aunque, también se encuentran frutos en el resto del año.
La cosecha en las plantaciones naturales se realiza utilizando pequeñas canoas, ya que en esa época las tierras están cubiertas por agua. Solamente se puede cosechar las frutas que están sobre la superficie del agua.
Las frutas se cosechan al estado verde-pintón, es decir, cuando se presentan los primeros síntomas de maduración. Cuando se desea obtener pulpa con mayor color rosado se deja madurar más los frutos en el árbol. La cosecha debe efectuarse cada cuatro a cinco días en la época de máxima producción (diciembre a marzo) y cada ocho a diez días en el resto del año.
Osorio (2001), menciona que la colección de Camu camu plantada en el SENA de Florencia (Caqueta) de 3.5 años tuvo un promedio de 23 frutos por árbol, con un peso promedio de 10.5 g y una producción por árbol de 240.8 g. En la segunda cosecha se obtuvieron 48 frutos por árbol en promedio y 504 g/árbol.
Uso y comercialización
Uso
Actualmente, el Camu camu se emplea en la fabricación de refrescos y helados.
Existe un fuerte interés en utilizarlo como fuente natural para la producción de vitamina C. Sin embargo, se debe estimular la siembra de plantaciones comerciales, porque la recolección en las plantaciones naturales presenta altos costos.
Su potencial resalta cuando se considera que es la especie silvestre que tiene mayor contenido de ácido ascórbico que cualquier otro frutal, habiéndose reportado valores de hasta 4.000 mg. de ácido ascórbico por 100 g de pulpa, es decir, 4%. La fruta da una pulpa color rosado natural cuando se extrae de frutos maduros, cuanto más maduro el fruto, más intenso el color. Contrariamente a otros frutales, el contenido de ácido ascórbico aumenta hasta que la fruta está pintona o semimadura; cuando la fruta madura completamente disminuye solamente 5 a 10%.

Fuente:  Frutales tropicales potenciales
para el piedemonte llanero
Javier Orlando Orduz R.1
Jorge Alberto Rangel M.2

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...