Chontaduro
nombre cientíFico: Bactris gasipaes H.B.K.
sinónimos: Microcarpa Huber, Guilielma speciosa C. Mart, Martinezia ciliata R. & P.
Familia: Palmaceae
nombres comunes: Pijuayo, pejibaye, chontaduro, cachipay, tembé, chonta, macana, macanilla, periguao, pejwao, gachipaes (Español); pupunha, cachipae (Brasil); peach palm, pewa nut (Inglés).
descripción
Ecología, distribución y adaptación
El Chontaduro es originario de Suramerica y ha sido explotado y cultivado en la franja tropical de Centro y Suramerica (2). En la actualidad se encuentran cultivos de chontaduro desde Honduras hasta la parte sur de Bolivia y Sur del Brasil, de la misma forma se registra su presencia en las Antillas.
El Chontaduro fue una planta muy utilizada por las culturas precolombinas, por lo cual su distribución puede estar relacionada con las rutas migratorias, con la precipitación (debe ser superior a 1700 m.m por año), con el drenaje de los suelos (no tolera encharcamientos prolongados) y por las temperaturas que deben ser superiores a 30ºC. (2)
Las especies con frutos grandes se encuentran principalmente en el lado oriental de la Cordillera de los Andes, en los piedemontes y la selva adyacente, mientras que las progenies con frutos pequeños ocurren en el extremo nor. occidental de América del Sur y en el extremo sur occidental de la cuenca amazónica. Además de B. gasipaes, el único taxón que se extiende significativamente en la selva amazónica es Bactris (guilielma) microcarpa. Las variedades sin espinas son encontradas en la zona de Yurimaguas, Perú y se cree que son el resultado de un intensivo y largo proceso de selección efec-
tuada por los nativos de la región, contra la presencia de espinas.
El Chontaduro se adapta con buenos resultados en zonas con altitudes desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. Se encuentra silvestre en zonas con lluvia entre los 1.500 y 6.000 mm/año, y es cultivado donde el rango de las lluvias está entre 1,700 y 4,000 mm/año. La distribución de las lluvias es muy importante; la planta tolera los períodos secos, pero cuando éstos son mayores de tres meses, se produce un retardo en el crecimiento del tallo para palmito o una reducción en la fructificación. (4)
El óptimo de radiación solar parece estar por encima de las 2.000 horas al año. Tiene buena capacidad para soportar elevadas concentraciones de humedad atmosférica (>80%) durante periodos prolongados.
La planta no tolera condiciones de mal drenaje o capas freáticas muy superficiales.
Está bien adaptada a los suelos ácidos de baja fertilidad, aunque produce mejor en los suelos de mayor fertilidad. Las micorrizas asociadas al sistema radical le permiten utilizar el fósforo en los suelos ácidos de la Amazonía. La producción de palmito es más sostenida en los suelos de mejor fertilidad, mientras que los suelos ácidos de baja fertilidad o aquellos que han sido degradados por el uso inadecuado requieren de la aplicación de abonos (eventualmente la cal como fuente de calcio y roca fosfórica como fuente de fósforo) para tener una producción sostenida.
Especies afines: B. major Jacq, B. minor Jacq, G. microcarpa Huber, B. dahlgeriana Glas-sman, B. matogroensis Barb., B. maraja. Mart., B. ferruginea Mart.
Fuente: Frutales tropicales potenciales
para el piedemonte llanero
Javier Orlando Orduz R.1
Jorge Alberto Rangel M.2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario