Cultivo de la pera
Variedad "Italiana”
monetarios de las familias productoras.
La planta es de porte bajo y su producción es paralela a la pera variedad "Chacarilla", pero con diferencias marcadas en relación a precios, que suelen ser superiores, debido a su apariencia agradable, buena calidad de frutos y preferencias de los consumidores.
Es ligeramente resistente a las bajas temperaturas invernales, a la sequía y al ataque de plagas y enfermedades.
El fruto es de forma alargada y de piel lisa de color verde cuando esta inmaduro, tornándose amarillo intenso cuando llega a la madurez. Este, tiene un peso promedio de 120 gramos lo que le confiere
una apariencia atractiva. Su pulpa es de textura suave y de color blanco, muy cotizada en los mercados nacionales.
Debido a su poca resistencia al transporte, se recomienda cosecharla antes de la maduración y emplear cajas o jabas de 10 Kg de peso, para que llegue a los mercados en buenas condiciones.
Fuente: El cultivo del peral en la
provincia de Caravelí
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - 2009
PROGRAMA REGIONAL SUR
Unidad Operativa Territorial Caravelí
Waldir Guillermo Chávez Gama
Atilio Alfredo Arata Pozzuoli