Guayaba uso y comercialización

 


Guayaba uso y comercialización

uso

El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, zumos, bocadillo, helados y yogurt.

Debido a sus propiedades astringentes, frutas de la Guayaba maduras, hojas, raíces y las frutas inmaduras, se usa en las medicinas locales para tratar gastroenteritis, diarrea, y disentería. El consumo de Guayaba puede reducir el colesterol total, triglicéridos, y la tensión arterial con el efecto opuesto un aumento del colesterol bueno. Además, las concentraciones altas de pectina en la fruta de la guayaba pueden jugar un papel significante en la reducción de colesterol y por eso pueden disminuir el riesgo de enfermedades. 

Las hojas y la corteza se utilizan para teñir y curtir. Se emplean así mismo en la medicina popular como remedio contra la diarrea. Se utiliza para alimentación de animales, especialmente en cerdos y aves de corral, encontrando en la guayaba muchas ventajas para la producción de carne. Las gallinas que consumen guayaba dan huevos de color rojizo, posiblemente por el contenido de caroteno. 

La madera que produce el árbol, es muy útil por su resistencia y facilidad para trabajar en la fabricación de diferentes utensilios para la cocina. También se usa en la confección de mangos para herramientas agrícolas y de carpintería, en la fabricación de trompos y boliches.

Agroindustria

De esta fruta se obtienen vinos de buen Bouquet y la crema de guayaba producidos en el Valle del Cauca.

El departamento de Santander se ha destacado en la elaboración de bocadillo de guayaba.

La pasta se fabrica mediante la evaporación de la pulpa con azúcar; se consume endulzada y se conoce como queso de guayaba. Los frutos se envasan, para lo cual se pelan, se les extrae las semillas y se cocinan. El jugo y el néctar también se envasan. importancia económica y comercialización

Las zonas productores están ubicadas en el departamento del Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Santander, Magdalena y Valle del Cauca.

El mayor porcentaje se obtiene de árboles silvestres y en menor proporción de cultivos organizados. El beneficio se efectúa en fábricas de diversa capacidad y eficiencia.

Hay una demanda creciente, particularmente para la guayaba fresca, en los Estados Unidos por las poblaciones étnicas que consisten en inmigrantes de Asia, América Latina, y otros países tropicales. Por consiguiente, la guayaba tiene un alto potencial para la producción comercial para el mercado fresco.

Existen cultivos comerciales de guayaba pera y manzana en los municipios de Lejanías, Restrepo y Villavicencio (Meta). Estos cultivos poseen áreas entre 2 a 10 hectáreas y su producción esta orientada al mercado en fresco en Bogotá y en las ciudadades del piedemonte llanero. A pesar de los multiples problemas fitosanitarios obtienen un favorable comportamiento económico y muy buena comercialización.

Composición química y valor nutricional

El análisis indica que la guayaba tiene niveles altos de fibra dietética, vitamina C, proteína, y potasio y niveles bajos de grasa y sodio .

Fuente: Frutales tropicales potenciales

para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.

GUAYABA -cosecha y poscosecha

 


GUAYABA -cosecha y poscosecha

Lo más indicado es recolectar a primeras horas de la mañana, porque a medio día el fruto está muy caliente y se deteriora fácilmente. La recolección se efectúa a mano con su ayuda de una escalera o una vara. El fruto dura tres a cuatro días a medio ambiente. 

Las guayabas se cosechan en madurez fisiológica, en estado verde-maduro (cambio de color del verde oscuro al claro) en países donde los consumidores las prefieren en este estado. En naciones donde los consumidores prefieren las guayabas maduras, las frutas se cosechan en estados firme-maduro a madurez media de consumo (más blandas) para un transporte de larga distancia, o bien en plena madurez de consumo (amarillas y blandas) para mercados locales. La intensidad del color esta estrechamente relacionado con las condiciones climáticas que imperan en el lugar y con la variedad. (3)

Durante la cosecha y el transporte se deben separar las guayabas con daños de insectos o enfermedades.

La temperatura de almacenamiento puede ser de 8-10°C para guayabas verde-maduras y parcialmente maduras (vida potencial de almacenamiento = 2-3 semanas) y de 5-8°C para guayabas completamente maduras (vida potencial de almacenamiento = 1 semana). La humedad relativa debe ser entre 90 a 95 %. (3)

La Guayaba es una fruta climatérica. Las tasas de respiración y producción de etileno dependen del cultivar y del estado de madurez fisiológica y de consumo.

La Guayaba es uno de los hospederos preferidos por las moscas de la fruta y se le debe desinfestar para ser aceptada en muchos países. Uno de los tratamientos para el control de insectos es el calor aplicado por inmersión de las frutas en agua a 46°C por 35 minutos o por contacto de la fruta con aire caliente a 48°C por 60 minutos. Otro tratamiento potencial para el control de insectos es la irradiación a 0.15-0.30 kGy. (3)

Las estrategias para el control de enfermedades incluyen: buena sanidad de los huertos, manejo eficiente para reducir infecciones precosecha, manejo cuidadoso para reducir los daños físicos, inmediato enfriamiento a 10°C y subsecuente mantenimiento de esta temperatura a través de todo el sistema de manejo.


Fuente: Frutales tropicales potenciales

para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.2

Guayaba - principales plagas y enfermedades

 Guayaba - principales plagas y enfermedades

Rios-Castaño y Salazar (1977) y Calderon (1982), hacen una relación de las principales plagas y enfermedades que se desarrollan a continuación:

• Mosca de las frutas (Anastrepha striata, Anastrepha fraterculus). Los adultos son moscas semejantes a la mosca común, pero de color pardo amarillento y con manchas de color en las alas. Su principal característica es el abdomen puntiagudo.

El daño se produce cuando las larvas consumen el interior de la fruta. El control se realiza aplicando insecticidas o mediante practicas culturales como es la recolección de frutos afectados y caídos y la colocación de trampas de feromonas.

• Ácaros del cogollo (Tegonotus guavae, Trombidiformes: Eriophydae). Es una arañita, invisible a simple vista. En forma y tamaño es semejante al ácaro tostador de la fruta de los cítricos y como éste, tiene el cuerpo alargado y atravesado por especies de anillos. Se diferencia principalmente por su color, ya que el ácaro es amarillo, mientras el ácaro del cogollo es transparente. Este chupa la savia e inocula una toxina la cual origina un disturbio llamado toxemia que se caracteriza porque las hojas aparecen con puntos amarillos y se deforman, presentando síntomas parecidos a los causados por virus. Se controla con la aplicación de insecticidas.

• Gusano negro del guayabo (Mimallo amilia, Lepidóptera: Lacosomidae).

Las larvas son completamente negras, miden hasta cuatro centímetros de longitud, presentan pelos o setas negras en el dorso, se caracteriza por fabricar con hojas y con sus propios excrementos, una cápsula de café oscura dentro de la cual viven y que llevan consigo. El daño lo ocasiona consumiendo el follaje de los árboles. Se controla con microlepidópteros y moscas en forma natural.

• Otros daños de menor importancia son los causados por el gusano pinito Automeris sp., el gusano pelo de indio Megalopyge lanata y un pegador de hojas Tortrix sp.

• Antracnosis. Es la enfermedad más importante en el cultivo de la guayaba. Ataca flores, frutos y ramas. Los síntomas iniciales de la afección, lo constituyen manchas amarillentas en las flores, las cuales continúan en la fruta pequeña. Esta enfermedad se controla con la aplicación de fungicidas a base de cobre.

• Costras o roñas del fruto. La enfermedad ataca hojas, flores, frutos. En los frutos se detiene el crecimiento, suberización y momificación; el fruto se endurece y adquiere un aspecto de corcho o bien se cubre de costras o roñas irregulares de color pardo. Se controla con aplicaciones periódicas con fungicidas a base de zineb o maneb.

• Fumagina. Es una enfermedad que se manifiesta como consecuencia del ataque de insectos chupadores tales como áfidos, coccidos o mosca blanca, los cuales producen secreciones azucaradas donde prolifera el hongo. Se caracteriza por ser un polvillo negro que cubre todos los órganos de la planta retardando su desarrollo y crecimiento. Se controla con aplicaciones de mezclas con fungicidas e insecticidas y podando la planta.

Fuente: Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.


CULTIVO DE LA PIÑA Thecla o Barrenador del fruto

 



CULTIVO DE LA PIÑA

Thecla o Barrenador del fruto (Strymon basilide.)

Taxonomía: Lepidóptera: Lycaneidae

Descripción de la plaga:

Es una pequeña mariposa de 2 cm de envergadura (Figura 25). Se reconoce esta familia por su prolongación en las alas, colocadas en el extremo posterior de éstas. El adulto es color gris azulado con puntos anaranjados con negro en los extremos inferiores de las alas. El huevo es elíptico de color claro y mide menos de 1mm. La larva es rosada y robusta, la pupa es obtecta (característica de los lepidopteros) y de color café brillante.

Ciclo de vida:

El género Strymon; al igual que todos los lepidopteros, presenta una metamosfósis completa, la cual comprende las diferentes etapas desde el huevo, la larva con 4 a 5 estadíos, la pupa y el adulto  Habito y daño:

Estas mariposas son diurnas, se encuentran cerca de áreas boscosas, y donde existen malezas, principalmente Heliconeas, de las cuales chupan el néctar de las flores.

En las plantaciones de la piña el adulto es atraído por las flores entre la semana 7 a 12 después de forza (inducción floral).

Las hembras colocan los huevos en las brácteas de la fruta antes de que se abran las flores. Las larvas de color rosado penetran por la base carnosa de la bráctea, llega a las bases florales, y por último penetra al fruto causando cavidades internas.

Los frutos afectados presentan una exudación gomosa de color ámbar la cual se endurece al contacto con el aíre. Al salir la larva deja un orificio en el fruto, el cual puede servir de entrada a hongos o bacterias.

El daño de las larvas de la thecla en la mayoría de las fincas, oscilan entre un 5 y 10%, no obstante algunos lotes han alcanzado pérdidas de hasta el 50% cuando el control no se realiza adecuadamente.

Métodos de control:  Monitoreo y trampeo de los adultos con bolsas de color rojo impregnadas de sustancias adhesivas, principalmente alrededor de zonas cercanas a bosques o tacotales.

 Eliminar de los alrededores de las plantaciones plantas hospederas de la thecla, como son las Heliconias.

 Respetar franjas sin cultivo alrededor de las zonas con bosque o tacotales de aproximadamente 15 metros.

 Aplicación de insecticida al inicio de la floración, entre las semanas 9 y 11 después de la inducción floral, cada 10 días. Se puede utilizar insecticidas químicos (como diazinón o carbaril) alternados con insecticidas a base de Bacillus thuringiensis.

Fuente:  Guía Identificación y MIP Edición

Ing. Agr. Mérilyn Rodríguez Murillo

Asistente Coordinadora Proyecto REP-Car BANACOL

Guía de identificación y

manejo integrado de plagas y

enfermedades en piña



Cultivo de la piña: Nemátodos

 


Cultivo de la piña 

Nemátodos (Meloidogyne, Rotylenchulus, Helicotylenchus, Pratylenchus y Criconemoides)

Taxonomía: Tylenchida: Tylenchoidea

Descripción de la plaga: Los nematodos son gusanos redondeados generalmente microscópicos, bilateralmente simétricos y cilíndricos en su sección transversal.

 Un grupo de especies, entre ellas Meloydogyne y Rotylenchulus  presenta un dimorfismo sexual marcadodonde la hembra adulta se modifica, y puede observarse en forma de limón, pera, riñón entre otras; convirtiéndose en un parásito sedentario. Los nematodos parásitos de plantas o fitonematodos tienen una longitud entre 0.5 y 6.5. mm.

En la mayoría de los nematodos, la reproducción es sexual. Algunas especies son partenogenéticas, capaces de producir huevos sin fertilización. El ciclo de vida puede ser entre los 20 y 45 días dependiendo de la especie. Las hembras ponen masas de huevos que contiene hasta 2000 huevos.

Habito y daño:

De acuerdo al modo de alimentación, se clasifican en endoparásitos, si penetran completamente en la raíz, se alimentan, maduran y depositan sus huevos dentro de las raíces. En este grupo se incluyen los nematodos de las agallas o de los nódulos de las raíces (Meloidogyne spp.) y los nematodos de la lesión de las raíces (Pratylenchus spp.). Si se alimentan penetrando solamente la parte anterior de su cuerpo en la raíz son semiendoparásitos como es el caso de Rotylenchulus reniformes y Helicotylenchus spp.

Son extremadamente activos en condiciones favorables y sobreviven bien en condiciones desfavorables.

Los síntomas que provocan una alta incidencia de nemátodos en plantaciones de piña son: disminución del crecimiento, pérdida de turgencia en bordes y puntas de hojas, flacidez del pedúnculo y frutos pequeños. En las raíces afectadas se observan secciones necrosadas, deformaciones, agallas y podredumbre.

 Las partes de la raíz afectadas por los nematodos ofrecen puntos de entrada de hongos tales como Fusarium spp, Verticillium spp y Pythium spp.

Métodos de control:

 Seleccionar un suelo libre de nemátodos, o al menos con muy bajas poblaciones, realizar una adecuada preparación de terreno y eliminación de material vegetal del ciclo anterior.

 Realizar muestreos para determinar niveles de infestación de la población, y tomar medidas correctivas cuando estas poblaciones sean muy altas. Los umbrales económicos mencionados en la literatura de las principales géneros que afectan el cultivo de piña son: de 1-5 nematodos / 200 ml de suelo para Meloidogyne; para Pratylenchus 1000 nemátodos /10 gr de raíz y para Rotylenchulus de 300-310 nemátodos /250cm3 de suelo (Hernández, sf).

 Eliminar plantas muy afectadas, que presentan marchites y amarillamiento.

 La utilización de enmiendas con materia orgánica tiene efectos directos e indirectos sobre las poblaciones de nematodos, al aumentar la actividad de organismos antagónicos como hongos, bacterias y otros.

 En terrenos donde se presenten altas poblaciones se puede realizar entre 2 a 3 aplicaciones preventivas de nematicidas, una granular al suelo en el primer mes después de siembra , y una o dos más (dependiendo del nivel infestación en ciclos anteriores) entre el segundo y cuarto mes después de siembra. Se debe tomar en cuenta que los productos utilizados estén debidamente autorizados a nivel nacional e internacional para su uso en piña. Además es importante rotar periódicamente los nematicidas utilizados, para reducir la resistencia que la plaga puede adquirir al producto.


Guayaba, prácticas de cultivo y producción

 


Guayaba, prácticas de cultivo y producción

El trasplante se puede hacer con la tierra de la bolsa o a raíz desnuda manteniéndola húmeda. Se transplanta a la misma profundidad del vivero, acomodando bien las raíces y afirmando la tierra. Se debe aprovechar la época de lluvia pues así se asegura la humedad necesaria para que el árbol produzca nuevas raíces.

Se puede establecer cultivos en forma de seto. El rendimiento por el árbol será menos pero el rendimiento total por área será más alto.

La distancia entre plantas en el sitio definitivo puede ser entre seis y ocho metros.

El sistema puede ser en cuadro, tresbolillo o en contorno. El terreno debe preparase unos meses antes del trasplante. En suelos profundos, el campo debe estar arado y rastrillado. En donde no se puede usar maquinaria se prepara el sitio para cada planta.

Se cava un hoyo de 60 x 60 x 60 cm. Una vez transplantado se hace un riego para evitar cavidades de aire en el sistema radicular. 

Unas seis u ocho semanas después del trasplante debe hacerse la primera fertilización, que es la época en que la planta está produciendo brotes y raíces nuevas. En Puerto Rico se recomienda al primer año aplicar una libra de abono, 8-8-13 ó 10-8-8 según el suelo, al momento o antes de la siembra y una libra de la misma formula, seis a ocho meses después. Para árboles en producción se recomiendan aplicaciones de 3 a 5 libras/año del mismo abono, dependiendo del desarrollo del árbol. (4)

En Colombia, se siguen las prácticas de fertilización de cítricos. Es de anotar que la guayaba necesita más nitrógeno que los cítricos, especialmente en la época de desarrollo. 

Cuando el árbol está viejo, las frutas tienden a ser muy pequeñas, produciéndose las grandes en gajos fuertes que brotan de ramas de dos o tres años. Si la parte mas alta de la copa recibe una poda moderada cada dos o tres años, la producción de estas ramas se estimula.

Se recomienda mantener el suelo libre de malezas. Las deshierbas deben ser en corona y entre calles y debe ser superficial.

La poda regular del árbol es esencial dado que se obtiene mayor producción de frutos. Una arquitectura de cuatro ramas que divida en cuatro partes el árbol debe establecerse. Los angulos entre las ramas y el tallo principal debe ser adecuado para facilitar la penetración ligera de la luz y proporcionar la fuerza física necesaria para resistir el peso de la fruta. La forma del árbol debe mantenerse con la poda regular. Es importante guardar el equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la madera madura para asegurar y mantener la producción continua.

Los árboles de la guayaba crecen rápidamente y fructifican en 2 a 4 años proveniente de semilla. Ellos viven 30 a 40 años pero reduce la productividad después de quince años. Los huertos pueden ser rejuvenecidos con la poda drástica.

La guayaba produce flores en los nuevos retoños que se levantan de la madera madura. Dependiendo de la variedad y las condiciones crecientes, toma 100 a 150 días aproximadamente de flor a la cosecha de fruta. El principal polinizador es la abeja melífera (Apis mellifera). El porcentaje de polinización cruzada es de 25.7 a 41.3%.

La producción de los árboles comienza entre el primero y el cuarto año del tras- plante, dependiendo de la variedad. Las variedades precoces, comienzan a producir al primer año; las semiprecoces, al segundo año; y las tardías al tercer o cuarto año.


Fuente:  Frutales tropicales potenciales

para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.2

Cultivo del aguacate Enfermedades del Follaje Fumagina (Capnodium Spp)



 Cultivo del aguacate 

Enfermedades del Follaje Fumagina (Capnodium Spp)

Esta enfermedad tiene importancia por disminuir la actividad fotosintética de la planta y el valor comercial de los frutos cuando son atacados.

El hongo produce una película de color negro que se desarrolla sobre la superficie de los tallos, hojas, ramas y frutos. Esta película está asociada a las secreciones de los áfidos y moscas blancas en donde se desarrolla el hongo.

Control

­Podas para favorecer la aireación, la entrada de luz y la disminución de la humedad.

­Eliminación de hileras o árboles intermedios en finca con sobrepoblación.

­Uso de productos cúpricos, en caso de que sea necesario.

Fuente:  GUÍA TECNOLÓGICA SOBRE

EL CULTIVO DEL AGUACATE

Autores

Ing. Agrón. Sixto Ml. Bisonó Pérez

Ing. Agrón. José R. Hernández B.

PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA PIÑA Picudo (Metamasius dimidiatipennis)

 



PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA PIÑA 

Picudo (Metamasius dimidiatipennis) Taxomomía: Coléoptera: Curculionidae

Descripción de la plaga:

El adulto es de unos 2 cm de largo de color negro en la parte trasera y anaranjado de la mitad de su cuerpo hacia delante, con dos puntos negros a sus lados y un tercer punto en su cabeza.

La larva es blanca con la cabeza oscura y sin patas. En el estado pupal o capullo, la larva se rodea de una cápsula fibrosa hasta convertirse en adulto de nuevo.

Ciclo de vida:

Es un insecto de metamorfosis completa, es decir, pasa por cuatro estadios durante su ciclo de vida .

El ciclo del picudo se desarrolla por completo dentro de la planta de piña, los huevos se localizan en las axilas de las hojas y en los tallos, las larvas se alimentan de tallos, coronas, hijos y frutos, y el adulto succiona savia de las hojas ocasionando excoriaciones.

Habito y daño:

Es una plaga esporádica en el cultivo de la piña, se produce en plantaciones abandonadas, o cuando existe un mal manejo, donde se dejan en campo hijos de siembra o frutas. Al comenzar a descomponerse atrae a los adultos por el olor.

Su mayor efecto se observa en la etapa de establecimiento de cultivo donde las larvas penetran y hacen galerías al tallo, causando pudriciones y posteriormente la muerte de la planta

. Este síntoma es una advertencia de la presencia de la plaga dentro del cultivo. Las larvas incluso pueden atacar el fruto y la corona tierna. El adulto raspa las hojas y puede perforarlas.

Métodos de control:

 El control de las larvas y las pupas es difícil debido a que se encontran dentro de los tallos, por lo que las medidas de control se concentra sobre los adultos.

 La forma de diseminación de esta plaga es por medio de los hijos en semilleros mal asistidos, por eso es importante mantener los semilleros limpios de esta plaga y realizar una desinfección por inmersión de todo el material de siembra, con algún insecticida registrado para piña.

 Se debe procurar la adecuada destrucción de los residuos de cosecha y plantación, incorporando los rastrojos en la etapa de preparación de terreno, evitando tener piñales cercanos mal asistidos que sean reservorio de la plaga.

 Es importante realizar muestreos en horas tempranas de la mañana para establecer niveles de población. Se pueden utilizar de 2 a 3 trampas con feromonas de agregación, para determinar el nivel de infestación en el cultivo. Se considera un nivel bajo en una trampa de 0-5 picudos, un nivel medio de 5-20 y un nivel alto más de 20 adultos por trampa por semana.

En caso de presentarse alta infestación de la plaga se pueden utilizar las trampas con feromona de forma masiva (de 5 a 7 trampas por ha) para el control de la plaga sin perjudicar el medio ambiente.

 En control biológico del picudo con la aplicación del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana da muy buenos resultados. Es importante utilizar altos volúmenes de agua (hasta 800 galones por hectárea) para garantizar una adecuada mojadura de la planta y utilizar un coadyudante que le dé adherencia y protección solar a las esporas del hongo, como el pinolene o aceite agrícola.

 En caso de altas infestaciones difíciles de controlar se puede realizar aplicaciones de insecticidas aprobados en piña como carbaril, diazinón o Ethoprophos (este último producto es de uso restringido en Costa Rica, que solamente se puede adquirir bajo receta profesional), con volúmenes altos de agua (620 a 800 galones/ha), a las dosis recomendadas por la etiqueta del producto o por un especialista del área.

Fuente:  Guía Identificación y MIP

REPCAR-BANACOL financiado por el Fondo

Mundial para el Medio Ambiente (GEF)

Guayaba -La planta y su cultivo, métodos de propagación

 



Guayaba -La planta y su cultivo, métodos de propagación

Guayaba nombre cientíFico: Psidium guajava L.

Familia: Myrtaceae

Nombres comunes: guava (inglés); gioaba (Brasil); guayabo (español); goyava, goyavier (Francés); guaiaba dulce (Colombia); guayaba blanca (Perú); araza-puitá (Argentina); guayaba, goeyaba, guava (Antillas Neerlandesas); guava Goejaba (Suriname).

Descripción

Ecología, distribución y adaptación

La guayaba es originaria de América Tropical, en donde aparece silvestre y cultivada.

Era muy común en muchas partes de las Indias Occidentales y formas mejoradas eran plantadas por los nativos del lugar. Fue llevada desde Europa por los españoles, a otras regiones tropicales del planeta. .

El guayabo estaba ampliamente distribuido por toda la América tropical y la mayor parte de la subtropical, bastante antes de la llegada de los europeos, de manera que no hay claridad sobre su verdadero origen. Actualmente se encuentra en toda la zona tropical y subtropical del mundo. 

La guayaba se adapta a una amplia variedad de tipos de suelos. Los árboles pueden prosperar en suelos infertiles si bien el crecimiento y la producción es pobre. Su mayor comportamiento y producción se obtienen en suelos con buen drenaje y altos niveles de materia orgánica, teniendo un rango de pH entre 5 y 7; con pH superiores a 7 presentan deficiencias de zinc y hierro.

El guayabo tolera altas precipitaciones y resiste periodos prolongados de sequía. La precipitación mínima requerida parece estar alrededor de 1000 mm.

Posee buena producción hasta alturas cercanas a 1500 m.s.n.m y sobrevive hasta los 2000 m.s.n.m aproximadamente. 

La temperatura óptima se encuentra entre 18 y 28°C, temperaturas muy bajas, cercanas a 0°C dañan la planta y los frutos. 

Para una floración abundante es importante que haya época seca; en época de cosecha la humedad en exceso ocasiona el rajamiento del fruto. 

Especies afines: el género Psidium es muy amplio. Casi todas ellas son muy comestibles y algunas tienen ya importancia regional o local. Algunas de las más importantes o de mayor potencial son las siguientes: P. molle Bertol.; P. guinensis SW; P. friedrischt halianum Niedenzu.; P. cattleianum Sabine.; P. sartorianum (Berg) Niedenzu.; P. oerstedeanum Berg.; P. hypoglaucum Satand; P. guayabita A.Rich. 

Descripción botánica

Arbusto grande o árbol pequeño y perennifolio, generalmente de 3 a 10 metros de altura con abundantes ramas; los fustes tortuosos, la corteza de color entre pardo claro y rojizo, delgada, lisa y en continua exfoliación; el sistema radicular generalmente superficial y muy extenso, que rebasa con frecuencia la copa, con algunas raíces profundas pero sin una raíz principal inconfundible. 

Las hojas opuestas y simples, sin estipulas; el pecíolo corto de 3 a 10 mm de largo; la lámina oblongo elíptica de 5 a 15 cm de largo y 4 a 6 cm de ancho, el ápice entre obtuso y acuminado sin punta, la base entre redondeada y subcumeada, las márgenes enteras, algo gruesa y cariácea, de color entre gris apagado y verde amarillo por el haz, ligeramente pubescente en el envés, las venas prominentes, salpicada de glándulas.

La inflorescencia axilar, con 1 a 3 flores, los pedicelos de unos 2 cm de largo, dos brácteas, lineales. El cáliz escindido irregularmente en 2 a 4 lóbulos, blancuzco y escasamente velloso por dentro; 4 a 5 pétalos, blancos, lineal ovados, de unos dos cm de largo, delicados; muchos estambres, los filamentos de color blanco pálido, de unos 12 mm de largo, erectos o dispersos, las anteras de color pajizo; el ovario infero, con óvulos numerosos, el estilo de unos 10 mm de largo, el estigma verde, capitado. (3)

El fruto es una baya ovoide o en forma de pera, de 4 a 12 cm de largo, con un peso de 25 g hasta 500 g, la piel amarilla cuando está maduro, a veces teñida de rojo; la pulpa jugosa, de color entre blanco crema o amarillo crema y rosa o rojo; el mesocarpio grueso y comestible, la pulpa blanda, con numerosas semillas reniformes o aplanadas, de color crema o pardo, en su interior. 

La planta y su cultivo - métodos de propagación

La propagación se hace por medio de semillas y vegetativamente. La primera se hace para obtener patrones, los cuales se injertan con el material seleccionado. De manera vegetativa se puede propagar por acodo aéreo, por rizomas, por poda de raíces, por estacas y por injerto. Los árboles propagados vegetativamente empiezan a fructificar a los 2 a 3 años contra 4 a 5 años para los obtenidos por semilla. 

El injerto se puede hacer por yemas de escudete con madera y sin madera. Las yemas se deben obtener de ramas en donde la corteza ha perdido su color verde. La guayaba ha sido considerada como una planta difícil de injertar.

Calderón (1982), recomienda las siguientes clases de propagación vegetativa:

• Acodos aéreos

Consiste en anillar una rama y cubrir parte del anillo con musgo o tierra húmeda y drenada, lo cual facilitará la formación de raíces. Se toma una rama de un diámetro mayor a un centímetro y se le quita un anillo de corteza el cual debe tener el ancho de una y media veces el diámetro de la rama, se cubre con el musgo o la tierra y se amarra en ambos extremos con un material plástico. La formación de raíces dura de cinco a seis semanas. Si al cabo de este tiempo no hay formación de raíces se examina el acodo. Si ha formado callo antes de enraizar debe limpiarse el corte original y reemplazar el musgo y el plástico.

Cuando ha desarrollado suficientes raíces se corta la rama por debajo de la mota de musgo y se siembra en una matera. Se mantiene allí hasta cuando esta lista para llevarla al sitio definitivo. Es demorado y poco útil para propagaciones en escala.

• Estaquillas de rama

Requiere el uso de nebulizadores y los mejores resultados se han obtenido con el uso de reguladores de crecimiento. Es un sistema rápido, pero requiere de un gasto inicial para proveer el equipo. Las ramas provienen generalmente de una poda fuerte. Se remueven los brotes nuevos cuando han alcanzado a formar los tres o cuatro primeros pares de hojas; se dejan en una solución de 200 ppm de AIB por seis horas y luego se plantan. A las dos semanas se obtienen las primeras raíces y las estacas están listas para el trasplante a los dos meses.

Las semillas de la guayaba permanecen viables durante muchos meses. Ellas germinan a menudo en dos a tres semanas pero pueden tomar hasta 8 semanas. Pretratadascon ácido sulfúrico, o agua hirviendo durante 5 minutos, o remojandola durante dos semanas, acelera la germinación.

La semilla debe sembrarse en semilleros esterilizados, en surcos distanciados 25 cm.

Luego se pasa al vivero, donde se siembra en surcos a una distancia de 1.5 metros y 50 cm entre hileras y entre plantas. En el vivero se hace el injerto, y cuando el arbolito tenga una altura de 80 a 100 cm se transplanta en la época de lluvia al sitio definitivo. 

Fuente:  Frutales tropicales potenciales

para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.2

manual de asistencia técnica

no. 8


CULTIVO DEL CHONTADURO -Composición química y valor nutricional-

 






CULTIVO DEL CHONTADURO

Composición química y valor nutricional

Cada fruto pesa entre 20 y 100 g o más, dependiendo del ecotipo. Para frutos del tipo mesocarpa, con peso promedio de 50 g cada uno, la semilla tiene entre 3,0 y 4,0 g con el 92% restante del peso dado por la pulpa (aproximadamente 11% pericarpio y 81% mesocarpio). 

Agroindustria

La industrialización del palmito de chontaduro en pequeña escala se puede realizar utilizando equipos normalmente accesibles en cualquier cocina (cuchillos, mesa, ollas, balanza) y una selladora de latas. Cuando se utilizan envases de vidrio o de plástico con cierre a presión, se elimina la necesidad de la selladora de latas. 

Las condiciones sépticas para la industrialización son importantes y relativamente fáciles de obtener. La solución de estándar para el palmito (2,5% de sal y 0,65% de ácido cítrico) produce un pH de 4,2 que inhibe el desarrollo de microorganismos.

Los frutos pueden ser utilizados para producir harina con el siguiente flujo de procesamiento: selección, lavado, pelado manual (o en soda cáustica al 6% en volumen por cinco minutos), lavado, cortado en rodajas de 0,3 cm de espesor, tratamiento térmico, oreo, secado a 60°C y 4 m/s (o al sol), molienda, tamizado, empacado y almacenaje. La harina deshidratada se puede guardar a temperatura ambiente por 60 días con pequeños cambios en el contenido de humedad.

Importancia económica y comercialización

Actualmente, el mercado potencial para la exportación de palmito de chontaduro es bueno, existiendo, además, mercado local en algunos países amazónicos. El mayor exportador de palmito y a la vez el mayor consumidor es Brasil, pero en este caso el palmito es producido de la palma Euterpe oleareacea, lo que requiere mayor tiempo hasta la cosecha (cuatro a seis años). El segundo mayor productor de palmito es Costa Rica donde también tiene un alto consumo como fruta. 

Entre los países amazónicos, la siembra del chontaduro para el palmito se está produciendo en Brasil, Perú, Bolivia. Ecuador y Colombia.

Esta siembra está conduciendo al incremento en la demanda por el producto, de- manda que en 1994 no fue satisfecha. Sin embargo, el mercado del palmito es muy cambiante. El control que se establezca en el palmito, generalmente extraído en condiciones silvestres, con poco control de calidad y con alto costo de transporte de la materia prima puede afectar el mercado del palmito de chontaduro. El palmito de chontaduro tiene ventajas al ser sembrado comercialmente, pudiendo efectuarse un mejor control de calidad y tener un menor costo de transporte e industrialización. 

El mercado de consumo para la fruta estacional, en la época de cosecha, se observa principalmente en Colombia, Brasil y Perú y en menor extensión en los otros países.

La fruta constituye una buena fuente de carbohidratos que puede utilizarse para la elaboración de harinas y sustituir parcialmente de trigo, de la que existe una alta dependencia en toda la región amazónica. Experimentos de panificación realizados en Perú, indican que se puede sustituir entre 5 y 10% de harina de trigo con harina de chontaduro, dependiendo de los ecotipos, sin cambio en el sabor ni en el valor nutricional. Este constituiría uno de los principales mercados nuevos para el uso de la fruta.

Colombia exporta palmito en conserva por un valor de $2.500.000/año utilizando los tallos de la palma silvestre nadi. La demanda mundial de palmito se estima en 20.000 toneladas con tendencia al crecimiento. Existe tres enlatadoras de palmito: Agrícola Montenegro en Chigorodó, Anioquia; Conservas del Pacífico en Tumaco y Palmitos de Occidente en Buenaventura. En el Putumayo el palmito es producido por Soagromayo, comercializado por Surco Ltda. y Agroamazonía. 

En la colección de frutales tropicales potenciales del Centro de Investigación La Libertad de Corpoica, en Villavicencio, (Meta), se establecieron plantas de chontaduro, en un sistema agroforestal en el segundo semestre de 1996. Estos cultivos están ubicados en suelos de terraza alta e iniciaron la producción de fruta 3 años después del transplante.

Las plantas provenian de San José del Guaviare y se han obtenido racimos de hasta 5 kg. El estado sanitario del cultivo, es bastante satisfactorio y los principales problemas se han presentado con pájaros cuando la fruta alcanza su madurez. 

Fuente: Frutales tropicales potenciales

para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.

Plagas en el cultivo de la piña Caracol (Opeas pumilum, Cecilioides aperta)



 Plagas en el cultivo de la piña

Caracol (Opeas pumilum, Cecilioides aperta)

Taxonomía: Achatinoide: Subulinidae

Descripción de la plaga:

Los adultos de la especie O. pumilum pueden medir entre 6 a 9 mm , mientras que los de la especie C.

aperta entre 4 a 6 mm. Los huevos son blancos y de menos de 1mm. Los caracoles son hermafroditas y

presentan autofecudación, cada individuo puede producir aproximadamente 35 huevos mensuales.

Habito y daño:

Los caracoles se localizan en los primeros 10 centímetros de suelo, cerca de las raíces donde se alimentan de los ápices principalmente.

Se alimenta también de raíces de malezas como Rottboellia cochinchinensis, Eleusine indica y Emilia sp. Su daño provoca síntomas de enanismo, des-uniformidad en la plantación (parches) , coloración rojiza y hojas angostas. Su ciclo de vida es de 64 días. Los ambientes húmedos con material en descomposición favorecen su reproducción. Las etapas iniciales (primeros 4 meses) son las más susceptibles a su daño.

Métodos de control:

 Realizar muestreos de los niveles de las poblaciones y del daño, para prevenir una incidencia mayor.

 Un manejo adecuado de la humedad de los terrenos con construcción de drenajes u otras prácticas.

 Eliminación de hijos voluntarios que sirvan de alimento en etapas de preparación de terreno.

 Una adecuada preparación de terreno que permita la eliminación de los residuos vegetales de la superficie del suelo.

 Realizar una aplicación preventiva con etoprofos o carbofuran en los primeros meses de desarrollo de plantación, para lotes con historial de presencia de la plaga (productos de uso restringido en Costa Rica, que solamente se puede adquirir bajo receta profesional).

Fuente:  BANACOL de Costa Rica

Cultivo del chontaduro * cosecha y pos-cosecha



 



 






Cultivo del chontaduro

cosecha y pos-cosecha

La cosecha de los frutos de chontaduro debe producirse después de 90 días de abierta la espata. Racimos cosechados con anticipación a esta fecha tienen mayor porcentaje de frutos verdes.

En los ecotipos sin espina la cosecha se realiza utilizando mancas (subiendo al árbol) o con escaleras (en la parte inferior del tallo) complementada con cadenas en la parte alta del tallo. En los ecotipos con espinas se utilizan varas con un gancho o una pieza de metal filosa en el extremo, para cortar el raquis o el eje del racimo, el que se atrapa con una tela fuerte al caer. 

La cosecha para palmito se produce entre 15 a 18 meses después del trasplante, dependiendo de la fertilidad del suelo, el clima y el diámetro de corte.

Se puede empezar a cosechar cuando el diámetro del tallo en la base de la planta tiene 12 cm o más. En este caso cada tallo tiene generalmente más de 100 g de palmito, con tallos de 15 cm de diámetro. El peso del palmito es cercano a 200 g. 

Para cosecha, se eliminan las hojas y luego se efectúa el corte en o debajo de la protuberancia, que normalmente se observa en el tallo (a altura variable), después se eliminan los pecíolos de las hojas hasta dejar sólo dos envolturas externas de protección para el palmito, con un tallo de 80 cm de longitud, para transportar a la fábrica y ser procesadas dentro de las 48 horas de la cosecha.

No todos los hijuelos alcanzan el diámetro de cosecha al mismo tiempo; por este motivo es conveniente cosechar cada tres o cuatro meses.

Uso y comercialización

Uso

Los indios americanos utilizaban todas las partes de la planta hasta la llegada de los españoles. De las hojas hacían el techo para sus viviendas, de los tallos armas o lo empleaban en las construcciones, las flores eran utilizadas como ensaladas y el palmito y los frutos se empleaban como alimento. 

En la actualidad el chontaduro sigue teniendo usos múltiples:

• La fruta se emplea en la alimentación humana y animal, puede ser consumida directamente después de cocida o utilizada en la fabricación de harina para uso en panadería.

• De la pulpa y la semilla se puede obtener aceite que tiene características tan buenas como el aceite de palmiste.

• Las yemas foliares se utilizan para la producción de palmito (probablemente el mayor mercado actual y potencial), y crema deshidratada.

• De los entrenudos suaves que están en la base de las yemas foliares se elaboran encurtidos.

• El tallo de las plantas adultas se utiliza para construcción (pisos y paredes de chonta por los nativos) y fabricación de parquet (de alto valor en el mercado internacional).

• Las hojas son empleadas localmente para techo de las viviendas o en los viveros.

• Sin embargo, el único producto por el que el chontaduro se cultiva comercialmente es el palmito.

A fines de 1994 habían cultivadas o en proceso de instalación 2000 ha en Costa Rica, 500 ha en Brasil, 600 ha en Perú, 200 ha en Bolivia y 100 ha en Ecuador. La tendencia para su siembra en los próximos cinco años es de llegar a 4000 ha en Brasil, 1000 ha en Perú y 500 ha en Bolivia y Ecuador. (4)


Fuente:  Frutales tropicales potenciales

para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.2

La Roña del Aguacate Melanconiales: Melanconiaceae (Sphaceloma perseae)

 










La Roña del Aguacate Melanconiales: Melanconiaceae (Sphaceloma perseae)

La roña es una de las enfermedades más importante del aguacate. Se encuentra distribuida en América y afecta la apariencia del fruto disminuyendo su valor comercial y por tanto su calidad para el mercado internacional. Su presencia en el cultivo obliga a su control e incrementa los costos de producción.

Síntomas

El hongo afecta el fruto, las hojas y ramas jóvenes. Al fruto produce lesiones en el pericarpio, de color café, de aspecto colchoso en forma redonda o irregular, que al unirse pueden afectar o cubrir parte del fruto o en algunas ocasiones el fruto completo, dándole un aspecto de color mamey.

En las hojas y ramas se producen agrietamientos. En las hojas se presentan pequeñas manchas milimétricas de color café, que cuando el ataque es severo distorsionan las nervaduras y producen malformaciones. La forma de los daños son lesiones alongadas y ligeramente prominentes en los pecíolos, nervaduras o cortezas de ramas verdes.

Este hongo necesita de alta humedad relativa y temperaturas para su desarrollo. El fruto es más susceptible desde el inicio hasta la mitad de su desarrollo, ya que el pericarpio se endurece al madurar.

Los daños mecánicos o causados por insectos (thrips) favorecen la penetración del hongo, así como la cercanía de los árboles y el sombreado. La fuente de diseminación del hongo es mediante la hojarasca que se encuentra en el suelo y en las ramas secas a través del viento, lluvia e insectos.

Control

­

Eliminación de los frutos dañados por roña. Estos frutos deben ser dirigidos a la industrialización para sacarles provecho económico.

­

Aireación de la finca, mediante podas anuales, eliminación de árboles intermedios y siembra a mayores distancias.

­

Podas fitosanitarias, de saneamiento o eliminación de ramas secas posiblemente infectadas.

­

Aspersiones durante la floración y el desarrollo del fruto con productos cúpricos.

­

Control del thrips y evitar daños mecánicos.

­

Hacer aplicaciones de agroquímicos cada vez que la humedad relativa se encuentre por encima de 60% a partir del inicio de la floración.


Fuente:  GUÍA TECNOLÓGICA SOBRE

EL CULTIVO DEL AGUACATE

Autores

Ing. Agrón. Sixto Ml. Bisonó Pérez

Ing. Agrón. José R. Hernández B.

Chontaduro principales plagas y enfermedades




Añadir título


Chontaduro  principales plagas y enfermedades

Villachica (1996), relaciona las principales plagas y enfermedades, con base en informa- ción desarrollada en Costa Rica y a observaciones en plantas aisladas en la Amazonía.

• Los tallos para palmito pueden ser atacados por Rynchosphorus palmarun, (picudo del cocotero), escarabajo de color negro de 2,5 cm de largo. Este coleóptero ataca las palmas, especialmente el coco y la palma africana. Es vector del nemátodo Rhadinaphelenchus cocophilus causante del “anillo rojo” en el coco y la palma africana.

El picudo penetra por las heridas, siendo la larva la que ataca principalmente el ri- zoma bajo la superficie del suelo, haciendo galerías cuando las palmeras son aún jóvenes. No ataca plantas adultas de chontaduro.

Para el control se recomienda la desinfección de las semillas con Diazinon al 0,05 a 10% y, en zonas con alta infestación, se recomienda tratar los tallos cortados para palmito con esta solución. También se puede preparar trampas con partes tiernas de chontaduro impregnadas con insecticidas, para eliminar los picudos adultos.

• Metamasius hemipterus. Corta los tallos de chontaduro pero sin registrar daño ele- vado ni muerte de plantas. El mayor daño por este insecto se debe a que construye galerías en la base del raquis de la inflorescencia, debilitándolo y provocando la caída de esta o de los racimos.

Este insecto también ataca al plátano y a la caña de azúcar, en los que ovipositan las hembras. El control es preventivo, desinfectando las heridas después de cada corte para palmito y con trampas similares a la descrita para el picudo.

• El chinche Leptoglossus lonchoides Allen (Heteróptera, Coreidae) produce daño por picadura en los frutos que contribuye a la caída de los frutos. No se reportan métodos para su control.

Las enfermedades más comunes son la pudrición del cogollo en plántulas en vivero y las manchas de la hoja en plantas adultas. No se han reportado enfermedades del fruto.

• La pudrición del cogollo o de la flecha es causada ya sea por el hongo Phytophthora palmivora o por la bacteria Erwinia chrysanthemis. El ataque por Phytophthora hace que las hojas del cogollo y de la flecha se pongan amarillas, se marchiten y se sequen; debido a la pudrición que tienen en la base, la que se extiende al corazón o palmito que se torna pardo oscuro. En el lado interno de la vaina de las hojas más viejas se presenta un moho blanco constituido por micelio y fructificaciones del hongo que son diseminados por la lluvia y el viento.

• Erwinia produce que la tercera o cuarta hoja, de arriba hacia abajo, se ponga ama- rilla, marchite y seque, debido a la pudrición de la base. Internamente el palmito o corazón presenta una pudrición acuosa que se extiende hasta la base del tallo. La bacteria se desarrolla en el tejido necrótico y es diseminada por la lluvia, con el viento y por los insectos hasta el punto de unión de la vaina con el tallo.

Ambas enfermedades se controlan con prácticas culturales. Si la plantación ya está establecida, lo primero que debe hacerse es mejorar el drenaje y favorecer la aireación en el área afectada podando tallos sanos y enfermos, reduciendo el follaje. Se puede aplicar Mancozeb junto con un insecticida, pero no tendrá efecto si no se mejora el drenaje y la aireación en la plantación.

• Las manchas de la hoja son la mancha amarilla causada por Pestalotiopsis sp., manchas amarillas ovaladas, de aspecto acuoso, que se necrosan y se tornan pardo oscuro, importante en almácigo o en las plantas jóvenes cuando se presenta algún tipo de estrés.

• La mancha parda causada por Mycosphaerella sp., se observa tanto en hojas jóvenes como en hojas viejas, son redondas, pardo claro, rodeadas de un borde pardo oscuro y un halo amarillo. Se presenta más hacia la punta de los foliolos, provocando la quema del follaje.

• La mancha negra, producida por Colletotrichum spp., se presenta como manchas negras rodeadas de un pequeño halo clorótico, tanto en almácigo como en plantaciones para palmito; en plantas de uno a tres años, el ataque es más severo en los foliolos de la base de la segunda o tercera hoja y de los bordes de la vaina. Estas lesiones son puerta de entrada para la bacteria Erwinia.

También se puede presentar la pudrición negra del fruto causada por Thielaviopsis sp. Se caracteriza por una pudrición suave en el fruto que, conforme avanza la enfermedad, se torna de color negro. Internamente la pulpa adquiere una coloración amarilla más intensa que la normal y posteriormente se torna negra. Presenta un olor a fruta fermentada que atrae a gran cantidad de insectos. La enfermedad se observa más frecuentemente durante el transporte y comercialización, debido a las heridas que facilitan el ingreso del hongo.


Fuente:  Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero

Javier Orlando Orduz R.1

Jorge Alberto Rangel M.2

PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA PIÑA

   

PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA PIÑA

Sinfílidos (Hanseniella spp,
Scutigerella spp,
Symphylella spp)
Taxonomía: Synphylla: Myriapoda
Descripción de la plaga:
Los sinfílidos son pequeños artrópodos blancos, de cuerpo blando y antenas largas (Figura 12), que se mueven muy rápido en el suelo. Los adultos miden entre 2 a 6 mm, y presentan 6 pares de patas cuando eclosionan y 12 cuando están desarrollados.

Habito y daño
Los sinfílidos son una plaga de suelo distribuidos mundialmente.
Se alimentan de las secciones más jovenes de las raíces, provocando el síntoma de escoba de bruja (Figura 13), con lo que se afecta la absorción de elementos nutritivos, y por tanto se reduce el crecimiento y los rendimientos del cultivo. Pueden vivir por varios años y resistir meses sin comer. Los suelos húmedos, profundos, sueltos y con alto contenido de materia orgánica favorecen su reproducción.
Los primeros 3 meses de desarrollo de plantación son críticos para el control de esta plaga, su presencia se observa en la plantación como parches grandes y en caso avanzado los síntomas son generalizados en todo el cultivo (Figura 14).

Métodos de control:
 Realizar una adecuada preparación de terreno, que permita controlar que la humedad del suelo no sea excesiva, e incorporar los residuos de plantación.
 Construcción de drenajes eficientes dentro de las plantaciones para el control de humedad.
 Realizar muestreos de población en plantaciones jóvenes.
 Eliminar plantas de piña en crecimiento en etapas de preparación de terreno (plantas voluntarias).
 Las aplicaciones programadas de nematicidas permite el control cruzado de esta plaga.

Fuente:  Guía Identificación y MIP
Muestreos Edición
Ing. Agr. Mérilyn Rodríguez Murillo
Asistente Coordinadora Proyecto REP-Car BANACOL

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...