Cultivo de la Uchuva PRESENTACION


Cultivo de la Uchuva
PRESENTACION
El presente documento recoge las experiencias obtenidas durante el desarrollo
de las actividades del proyecto “Biología y dinámica de las principales
enfermedades y plagas en los cultivos de uchuva (Physalis peruviana L.)
ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia”,
cofinanciado por el Programa Nacional de Transferencia de Tecnología
Agropecuaria, PRONATTA y la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria CORPOICA.
El documento pretende ofrecer a los asistentes técnicos, productores y a la
comunidad relacionada con el cultivo de la uchuva, las herramientas
suficientes para establecer y conducir el cultivo en una forma más eficiente.
En él, encontrarán información sobre el manejo agronómico del cultivo,
identificación, reconocimiento y manejo de las principales enfermedades y
plagas y aspectos relacionados con la poscosecha.
En el capítulo correspondiente a las enfermedades y plagas, se presenta un
tratamiento específico para cada una de ellas, pero que pudieran combinarse,
en caso de que el productor encontrara mas de una ocasionando daño en su
parcela.
Algunas enfermedades y plagas actuales revisten mayor importancia, por su
presencia en todas las zonas se cultivo, otras tienen diferentes grados de
incidencia y severidad en cada región, por esta razón, es necesario que el
productor de uchuva, tome las medidas de manejo preventivo adecuadas, con
el fin de que los problemas fitosanitarios no se generalicen y se conviertan en
una limitante económica para esta actividad.
Se pretende pues, que el productor evite la aplicación de tratamientos
inadecuados que provocan el deterioro de la fruta, daño al medio ambiente y
el incremento en los costos de producción.
También, se proporciona información básica sobre el manejo de la poscosecha,
que en nuestra opinión es una de las mayores debilidades que tiene la cadena
productiva de la uchuva.
INTRODUCCION
La uchuva (Physalis peruviana L.), es una especie frutícola andina que ha
adquirido gran importancia en el país por su potencial para la exportación
como fruta fresca, generando divisas por varios millones de dólares al año,
igualmente su consumo interno se ha venido incrementado paulatinamente
debido a que el consumidor nacional ha tenido oportunidad de conocer nuevos
productos que le satisfacen sus gustos y por el aporte de vitaminas y minerales.
Las zonas donde se localizan las explotaciones de uchuva mas importantes,
corresponden a las de economía campesina, en las que las actividades son
realizadas básicamente con mano de obra familiar. Según cálculos aproximados
de las UMATA ubicadas en las zonas productoras, en el país se cultivan
alrededor de 500 ha. Las principales áreas cultivadas se localizan en los
departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.
La perspectiva de la exportación del producto se ha constituido en un incentivo
muy fuerte para el productor, lo que se refleja no solo en un aumento gradual
del área cultivada, sino que ha pasado de ser un cultivo silvestre a constituirse
en monocultivos con un manejo agronómico que refleja un avance tecnológico
muy importante, producto en gran parte de la experiencia desarrollada por
los productores dedicados a esta actividad a través del tiempo.
Las exigencias de calidad que impone el mercado externo están referidas a
frutos de apariencia llamativa por su color y tamaño, ausencia de plagas y
enfermedades y por supuesto, buen sabor.
Los problemas más serios que enfrentan los productores en la etapa de
producción, son la enfermedades, cuyos orígenes se deben al ataque de hongos,
bacterias o virus. Las enfermedades más comunes por su distribución en
todas las zonas de producción del país y las que mayores pérdidas ocasionan,
son las causadas por hongos y bacterias, cuyos síntomas se localizan
principalmente en el área foliar de la planta. Las de origen viral, expresan su
sintomatología en el follaje y su presencia es muy localizada.
Además de los problemas enunciados, la uchuva es atacada por algunas plagas
que tienen distribución en todas las zonas productoras y afectan el capacho,
el fruto y las hojas, ocasionando pérdidas de hasta la totalidad del cultivo.
Aunque en forma esporádica y en lotes que han sido sembrados en forma
consecutiva, los cultivos, también son atacados por nemátodos y su efecto
principal es la disminución del tamaño de la planta y de los frutos.
Fuente: ZAPATA, J.L., SALDARRIAGA, A.,LONDOÑO, M.,DIAZ, C. 2002. MANEJO DEL CULTIVO DE LA UCHUVA EN COLOMBIA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Regional 4, Centro de Investigación «La Selva», Apartado Aéreo 100, Rionegro, Antioquia, Colombia. Boletín Técnico. 42 páginas.

Huerta casera:7.3.- Dimensiones del huerto.


7.3.- Dimensiones del huerto.
Para dar inicio con nuestro huerto intensivo se empieza trazando una pequeña área
de 12 x 12 mts, en donde se establecerán 5 camas de 1.20 de ancho por 10 de largo
y .60 mts. de pasillo entre camas. Huerto pequeño a medida que se familiarice con las
condiciones de crecimiento de las hortalizas para después ampliar la superficie,
además de encerrar con malla gallinero para evitar problemas con animales caseros.
Cabe señalar que en esta área del huerto se tendrá la cama de reproducción de
lombrices para extracción del humus y abono foliar para el mismo huerto.
Al definir la superficie en la cual se establecerá el huerto esta debe estar en lugar
despejado para evitar sombreados que nos afecten el desarrollo de las hortalizas.
Se debe contar en el mismo especio con una toma de agua y tinaco para abastecer
con el sistema de riego o en su defecto riego manual para mantener la humedad del
sustrato y para las aspersiones foliares.
7.4.- Construcción de las camas de siembra.
Enseguida se trazan las camas y pasillos siguientes, las dimensiones de las camas
son de 1.20 mts de ancho libres y .60 mts de ancho libres de pasillo y por 10 mts de
largo. Y se comienza aflojar y voltear los primeros 30 cm en el área de las camas esto
para darles aireación y formar una capa permeable para favorecer el drenaje.
Al final del trazo de las camas se deja un lugar para compostear desperdicios vegetales
y en la misma dirección la cama para cría de lombrices si fuera el caso.
El material para la construcción de las camas dependerá de la región en donde se
vaya a establecer, ya que se pueden hacer por ejemplo de costeras, bambú, caña de
maíz., carrizo, concreto (malla acero o tabla roca), botellas de 1.5 lts o 3 lts llenas de
agua o con cantero chino es decir sin guarderas levantando a partir de la superficie
del suelo los mismos 30 cm.del sustrato. Drenaje debe ser de 1 – 2 %.
7.5.- Distribución en el terreno.
Una vez formadas las camas de siembra se procederá a medir 2 mts, es decir dividir
en 5 partes iguales cada cama. En seguida se procederá a marcar 5 hileras bien
distribuidas a cada 20 cm. de distancia y a la vez marcar con puntos formando un
triangulo a la distancia requerida según la tabla de distancia de siembra de las
diferentes especies.
Fuente: MANUAL BÁSICO
“PRODUCCION DE HORTALIZAS“
ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO.
ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS

Mandarino Cleopatra


2. Mandarino Cleopatra. Fue el pie tolerante más empleado, actualmente sólo
se utiliza en zonas con elevados contenidos de cal o problemas de salinidad. El
vigor que induce sobre la variedad es menor que otros pies y aunque da fruta de
mucha calidad, el calibre y la piel es más fina, factores a tener muy en cuenta en
algunas variedades. Tolerante a todas las virosis conocidas. Bastante sensible
a Phytophthora spp. y a la asfixia radicular, se debe evitar plantar en suelos
arcillosos o que se encharquen. Recomendable plantarlo siempre en alto y evitar
que los emisores de riego mojen el tronco. Aunque de buenas cualidades, las
plantaciones con este patrón muestran un comportamiento irregular e
imprevisible, en algunos casos de desarrollo deficiente en los primeros años.
3. Swingle citrumelo CPB 4475. Tiene la gran limitación de ser muy sensible a
la cal activa, provocándole una fuerte clorosis férrica, no debiéndose plantar en
tierras con porcentajes de caliza activa superiores al 5%. Por lo demás, es un
magnífico patrón, con buen vigor y productividad, rápida entrada en producción,
excelente calidad de frutos, pero retrasa la maduración. Es tolerante a todas las
virosis conocidas y resistente a Phytophthora spp. y nematodos. Es más
tolerante a la salinidad que los Citranges y muy resistente a la asfixia radicular.
4. Citrus volkameriana. En los últimos años ha tenido gran expansión debido a
su gran vigor, con una rápida y buena productividad. Es muy utilizado en nuevas
plantaciones, donde para aprovechar el espacio que queda vacío durante los
primeros años, se plantan árboles con este patrón entre los definitivos.
Principales inconvenientes: baja calidad de frutos, aunque adelanta la
maduración, moderada sensibilidad a Phytophthora spp. y sensibilidad media a
las heladas, menos que el C. macrophylla. Resistente a la caliza y medianamente
a la salinidad. Tolerante a la Tristeza, exocortis y psoriasis, pero es sensible a
xyloporosis y “Woody Gall”.
Fuente: Gobierno departamental autónomo
de Santa Cruz
DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Cultivo de la pitahaya


MANUAL TÉCNICO
BUENAS PRACTICAS DE CULTIVO EN
PITAHAYA
15. ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE MALEZAS
15.1 USO DE MACHETE
• Cuando use machete para eliminar las malezas en el huerto de Pitahaya,
llévelo afilado.
• Haga el corte de las malezas cuando éstas tengan unas 4 hojas
verdaderas o antes de que produzcan flores. Así evitamos que produzca
semillas y germinen.
• Se debe hacer esta actividad unas tres veces al año en los meses de
junio, agosto y noviembre.
• Cuando corte la maleza, evite al máximo no cortar las vainas; sí eso
ocurre desinfecte la herida producida con cloro o pasta bordelesa, así como
también desinfecte el machete que usa.
15.2 USO DE HERBICIDAS
• Previo al uso de herbicidas, realice una limpia con machete alrededor de
la planta de Pitahaya.
• Aplique el herbicida cuando este haciendo poco viento, así se evita
quemar la Pitahaya.
• Haga 2 a 3 aplicaciones al año, lo cual dependerá del crecimiento de las
malas hierbas.
• Sí en el huerto de Pitahaya hay muchas gramíneas (plantas de hoja
alargada), aplique Fusilade en dosis de 1 litro en 250 litros de agua. Haga la
aplicación cuando las malezas tengan de 2 a 3 hojas.
• Puede aplicar herbicidas quemantes, revise la etiqueta para definir la
dosis a aplicar.
Fuente: MANUAL TÉCNICO
BUENAS PRACTICAS DE CULTIVO EN
PITAHAYA
Nicaragua, diciembre de 2000

Cultivo sin Suelo


Cultivo sin Suelo de Hortalizas
3•2•3 Propiedades Biológicas
3•2•3•1 Velocidad de descomposición
La descomposición de los sustratos se da generalmente en los orgánicos, siendo deseable para el manejo de sistemas de cultivo sin suelo que tengan una baja velocidad de descomposición por degradación biológica. En aquellos casos en los que opte por la elección de sustrato orgánico y se pretenda una larga duración de cultivo, deberemos elegir y tomar las medidas oportunas para evitar una rápida degradación.
3•2•3•2 Actividad reguladora del crecimiento
Se conocen determinadas sustancias existentes en los sustratos orgánicos que tienen un cierto efecto estimulador sobre el crecimiento de las plantas.
3•2•3•3 Estar libre de semillas de malas hierbas y de patógenos
Sobre todo en los sustratos naturales y de origen orgánico. Estos sustratos han de estar también exentos de sustancias tóxicas.
3•3 Principales Sustratos Utilizados en Cultivo Sin Suelo de Hortalizas
Las principales funciones de un sustrato dentro del sistema de cultivo sin suelo es el de proporcionar un medio ambiente “ideal” para el crecimiento de las raíces y constituir una base adecuada para el anclaje o soporte mecánico de las plantas. (M. Abad, P.F. Martínez y J. Martínez Corts 1992).
En este epígrafe se tratan los principales sustratos empleados en los sistemas de cultivo sin suelo en hortalizas, definiendo sus características físicas, químicas e hidrológicas más importantes.
Lana de Roca
El cultivo en lana de roca tienen su origen en Dinamarca y posteriormente se desplaza a los Países Bajos, donde se desarrollan en la actualidad unas 3.600 ha. En España, su crecimiento ha sido espectacular en los últimos años.
La lana de roca se obtiene por la fundición de un 60% de diabasa, 20% de piedra caliza y 20% de carbón de coque, que se introduce en un horno a una temperatura de 1.600 ºC. La masa fundida pasa por unas ruedas giratorias, de donde sale en forma de fibras de aproximadamente 0,005 mm. de grosor. En el proceso se añaden estabilizantes (resina fenólica bakelita) y mojantes. Posteriormente la lana se comprime a una temperatura de 260ºC y adquiere su forma, en donde se corta en tablas, para ser embolsadas con un plástico opaco, generalmente blanco en la cara exterior y embaladas.
Las planchas se convierten en lo que denominamos tablas, tacos y bloques, en donde cultivamos las plantas o se realizan los semilleros respectivamente.
El producto así presentado es prácticamente inerte y totalmente libre de patógenos.
Propiedades físicas:
Densidad aparente .................................................................................... 0,08 g./cm3
Porosidad total .................................................................................................... 96%
Capacidad de retención de agua fácilmente disponible ........................................ 30%
Capacidad de aireación ................................................................................ 35 - 45%
Agua de reserva.................................................................................................. 0,9 %
Más del 95% del agua retenida por la lana de roca es fácilmente asimilable, el material no tiene prácticamente agua de reserva ni agua difícilmente disponible, con lo que la planta puede disponer de casi la totalidad del agua retenida en la tabla con una gran facilidad, aspecto que resulta conve-niente en la medida en que la planta debe esforzarse muy poco para tomar la solución nutritiva, al mismo tiempo en su manejo se deben tomar las precauciones oportunas, evitando dejar sin suministro de solución nutritiva durante un periodo largo.
Su estabilidad mecánica es baja y su duración limitada.
Fuente: Cultivo sin Suelo de Hortalizas
S è r i e D i v u l g a c i ó T è c n i c a
Carlos Baixauli Soria
José M. Aguilar Olivert
Aspectos Prácticos y Experiencias

Fruticultura: Citricos


Fruticultura: Citricos
Ellendale
Tipo: Híbrido.
Árbol: tiene vigor medio. Las ramas no tienen espinas. Las ramas se rompen con
facilidad por el peso de los frutos.
Fruto: buen tamaño. Corteza ligeramente rugosa, fácil de pelar y color naranja-rojizo.
Elevado contenido en zumo de gran calidad.
Se puede recolectar a partir de febrero, aunque pierde zumo si se conserva mucho
tiempo en el árbol.
Ortanique
Tipo: Híbrido.
Árbol: muy vigoroso y con crecimiento abierto.
Fruto: son de tamaño medio a grande, ligeramente achatados, corteza rugosa, que se
adhiere a la
pulpa y dificulta su pelado. Elevado contenido en zumo y de buen sabor.
Madura a finales de enero o principios de febrero, se puede mantener bien en el árbol.
6.2. Patrones
Ventajas que confiere el uso de patrones:
Precocidad en la producción.
Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en citricultura moderna).
Proporciona cierto control sobre la calidad y cantidad de la cosecha para una
misma variedad.
Adaptación a problemas físico-químicos del suelo (salinidad, asfixia radicular,
sequía).
Tolerancia a plagas y enfermedades (tristeza y Phytophthora spp.).
Antes de aparecer por primera vez Phytophthora spp., los cítricos se cultivaban
sobre su propio pie. Desde el momento de su aparición empezó a utilizarse como
pie el naranjo amargo, hasta la aparición de la tristeza. Actualmente se dispone
de cientos de patrones que presentan muy buena compatibilidad, aunque en
ocasiones el patrón crece más que la variedad, formándose los “miriñaques”. No
se dispone de patrones enanizantes (el que menor vigor confiere es P. trifoliata),
por lo que su obtención es uno de los objetivos de la mejora.
Los patrones más utilizados son:
1. Citrange Carrizo y Troyer. El Citrange Troyer fue de los primeros patrones
tolerantes que se introdujo, aparte de ser tolerante a Tristeza, es vigoroso y
productivo. Posteriormente se introdujo el Citrange Carrizo, muy similar al
primero pero con algunas ventajas, considerándose más resistente a
Phytophthora spp., a la asfixia radicular, a elevados porcentajes de caliza activa
en el suelo y a nematodos, siendo las variedades injertadas sobre él más
productivas. Como sólo presenta ventajas, el Carrizo ha desplazado casi
totalmente al Troyer.
24
Tiene buena influencia sobre la variedad injertada, con rápida entrada en
producción y buena calidad de la fruta, adelantando la maduración con respecto
al Naranjo Amargo.
Son tolerantes a psoriasis, xyloporosis, “Woody Gall” y bastante resistentes a
Phytophthora spp. pero sensible a Armillaria mellea y a Exocortis. Este último
inconveniente obliga a tomar precauciones para evitar la entrada de la exocortis
en las nuevas plantaciones: desinfectar las herramientas de poda y recolección,
utilizar material vegetal certificado en caso de reinjertadas, etc.
Son relativamente tolerantes a la cal activa, hasta un 8-9% el Troyer y un 10-
11% el Carrizo. Estos valores son aproximados y dependen de muchos otros
factores siendo favorable que las tierras hayan sido dedicadas anteriormente a
regadío, utilización del riego por goteo, buen contenido en materia orgánica del
suelo, utilización de abonos acidificantes, aportaciones periódicas de quelatos de
hierro, etc. Son sensibles a la salinidad, no debiéndose utilizar cuando la
conductividad del extracto de saturación sea superior a los 3.000 micromhos/cm
y la concentración de cloruros se encuentre por encima de los 350 ppm. Si la
salinidad es debido fundamentalmente a sulfatos, las conductividades toleradas
pueden ser superiores.
Fuente: Gobierno departamental Autónomo de Santa Cruz
DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Tolerancia de la flora adventicia:


Tolerancia de la flora adventicia: Es la vegetación o todas
aquellas plantas que crecen en los campos junto con el cultivo,
tradicionalmente consideradas como plantas indeseables,
malezas, malas hierbas.
Estas plantas pueden permanecer en los canteros, parcelas
o campos al concluir la cosecha, ya sea mediante estructuras
radiculares reproductivas o sus semillas botánicas, o arribar
antes o durante el cultivo, por diferentes vías, estableciéndose
e incrementándose.
La importancia de estas plantas es relativa y dependerá de su
acción ecológica y sus relaciones con la planta que se cultiva.
Por ello el concepto de maleza o malas hierbas esta muy cuestionado
hoy en día, pues se ha demostrado que algunas de
estas especies pueden ser toleradas.
Lo importante es que el agricultor conozca todas las plantas
que crecen en sus campos, cuáles compiten con el cultivo por
los nutrientes, el agua o la luz, cuáles son fuentes de infestación
por plagas, cuáles son reservorios de enemigos naturales
de plagas, cuáles contribuyen a la disuasión de las plagas por
confusión o repelencia, cuáles tienen efecto alelopático, entre
otras funciones de estas plantas erróneamente consideradas
como malas en todos los casos.
Las experiencias más recientes en el empleo de plantas de
cobertura y las asociaciones de cultivos han demostrado que
la competencia es relativa y puede ser manejada por el agricultor.
Desde luego, el agricultor conoce que en un sistema de
producción hay diferencias en cuanto a la tolerancia de malezas
(Tabla 5), pues en algunos casos la eliminación total
puede traer consecuencias negativas respecto a la conservación
del suelo.
Fuente: BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE
PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS
Luís L. Vázquez Moreno
Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias.
Investigador Titular.
Entomología, Control Biológico, Manejo de Plagas.
Grupo Artrópodos Plagas. INISAV.
Emilio Fernández Gonzálvez
Licenciado en Biología. Doctor en Ciencias Agrícolas.
Investigador Titular.
Nematología, Control Biológico, Manejo de Plagas.
Grupo Fitopatología. INISAV.

Huertas: Épocas de siembra


VI.- EPOCAS DE SIEMBRA
6.1.- ¿Cuando sembrar?
La siembra es una operación que deber ser efectuada en la época más conveniente; el
mejor consejo sobre la época o temporada apropiada para sembrar se obtiene a través
de tres fuentes: a).- resultados de la investigación agrícola, b).- directamente de las
experiencias locales por los mismos campesinos y c).- directamente de experiencias
propias.
VII.- MANEJO AGRONOMICO DE UNA HUERTA HORTICOLA.
7.1.- ¿Cómo sembrar?
Es necesario el tener los conocimientos de los procesos de establecimiento y manejo
de la huerta, ya que de esto dependerá del éxito del productor para la obtención de
alimento sanos y de buena calidad.
7.2.- Preparación del sustrato.
La preparación del sustrato es la actividad que se le debe dar la principal importancia
en la formación de las camas de siembra. Ya que de esto dependerá una mayor
penetración, distribución y desarrollo del sistema radicular lo que da como resultado un
mejor desarrollo de la planta. Una de las recomendaciones para formar el sustrato es
utilizando materiales como son el estiércol, cachaza, tierra de monte y el mismo suelo
del lugar donde se establecerá el huerto. Estos materiales en las siguientes
proporciones
Estiércol 40 % 7.2 M3
Cachaza 30 % 5.4 M3
Tierra de monte 20 % 3.6 M3
Suelo del lugar 10 % 1.8 M3
Estas cantidades que se mencionan sería para un modulo de 5 camas con un
requerimiento de sustrato de 18 m3
Es necesario compostear el estiércol y la cachaza si no vienen descompuestas es
decir color oscuro y sin mal olor. Para descomponer rápido se debe mojar a un 50 - 60
% y voltear cada 2 o 3 dias hasta obtener un material de color oscuro y sin olor
desagradable.
-Otra mezcla seria la utilización de gallinaza en un 20 % previamente composteada.
-O en su defecto por lo menos colocar un capa de 10 cm. de estiércol descompuesto
mas hojas de leguminosa secas, mas dos kg de cenizas de madera, por cama.
Al final de cada ciclo se debe voltear el sustrato para volver a formar las camas de
siembra de 30 cm de altura nuevamente.
En el paquete que se esta manejando incluyen 6 kg de abono orgánico el cual se
aplicará sobre la cama de siembra para después incorporar con rastrillo a una
proporción de 2 kg por cada cama bien distribuidas antes de sembrar.
Fuente: MANUAL BÁSICO
“PRODUCCION DE HORTALIZAS“
ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO.
ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS.

MANUAL BÁSICO“PRODUCCION DE HORTALIZAS“


MANUAL BÁSICO“PRODUCCION DE HORTALIZAS“
V.- ASOCIACIÓN DE DIFERENTES HORTALIZAS
5.1.- ¿Cuantas especies sembrar?
El asociar plantas nos da muchas ventajas como por ejemplo:
Algunas plantas tienen efectos benéficos sobre otras favoreciendo su desarrollo o
ahuyentando las plagas.
La asociación de dos o mas especies con diferente sistema de raíces permite un mejor
aprovechamiento del suelo.
Una planta de crecimiento rápido con otra de crecimiento lento se gana espacio, como
consecuencia el trabajo de preparación y mantenimiento del suelo.
Las asociaciones que se sugieren son las siguientes:
a).-Fríjol-rábano.- Entre las filas de frijol ejotero se siembran filas de rabanito en
todo el ancho de las camas y por todo el largo.
b).- Zanahoria –rábano.- Sembrando en el mismo esquema que el frijol (filas
alternas).
c).- Zanahorias – lechugas. Transplantando plantas de lechuga entre las hileras de
zanahoria.
a) Repollo - lechuga.
b) Tomate – cebolla--lechuga- zanahoria.
c) Zanahoria- cebolla.- se siembran alternando tres hileras de cebollas y dos de
zanahoria con separación de 20 cm entre hileras.
d) Pepino- lechuga
e) Lechuga- rábano
f) Repollo- cebolla
g) Betabel-frijol ejotero-cebolla.
h) Pepino – cebolla- rábano
L) Calabacita – rábano (2 ciclos)
Se sugiere una siembra como máximo de 4 especies de hortalizas aproximadamente,
integradas de acuerdo a los principios que rigen un sistema de producción, respecto a
los criterios de que especies deben sembrarse.
Fuente:MANUAL BÁSICO
“PRODUCCION DE HORTALIZAS“
ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO.
ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS

A continuación se muestran clasificaciones de hortalizas para tomar los criterios de que especies sembrar.


A continuación se muestran clasificaciones de hortalizas para tomar los criterios de que
especies sembrar.
4.2.1.- Clasificación de acuerdo a su parte comestible (ver punto 1.2.)
4.2.2.- Clasificación de acuerdo a sus requerimientos térmicos.
A) Cultivos de estación fría.
Grupo 1. Para su optimo desarrollo el mejor rango de temperaturas media anuales es
de 15 °C – 18 °C .
Su desarrollo Se ve afectado a temperaturas media mensuales superiores a los
24 °C. Son ligeramente tolerantes a heladas.
Papa * Rábano Cilantro Repollo Coliflor
Brócoli Col de Bruselas Colinabo Nabo Mostaza
Berro Rutabaga Chícharo* Haba Zanahoria
Perejil Apio Cilantro Chirivia Betabel
Acelga Espinaca Lechuga Alcachofa Fresa*
• *La papa no tolera heladas.
• *En chícharo las flores y vainas son más susceptibles a las heladas que los tallos
y hojas.
• * En fresa las flores y fruto son mas susceptibles a las heladas que el resto de la
planta.
Grupo 2.- Para su optimo desarrollo el mejor rango de temperaturas medias mensuales
es de 13°C – 24 °C. Toleran heladas.
Salsifi Cebolla de bola Puerro Espárrago
Ajo Cebolla de rabo
------------------------------------------------------------
B) Cultivos de estación cálida.
Grupo 1. Para su optimo desarrollo el mejor rango de temperaturas medias mensuales
es de 18 °C – 30 °C. No toleran heladas.
Jitomate Melón Frijol Lima Tomate
Chile Calabaza Pepino Chayote
Frijol ejotero Frijol reata Jícama Yuca
Maíz dulce.
Grupo 2. Para su optimo desarrollo las mejores temperaturas media mensuales son
arriba de 21 °C. No toleran heladas.
Berenjena Sandia Camote Ocra
Nota: Esta clasificación esta considerada en base a las condiciones climáticas de las
áreas templadas y aún así debe tomarse con reserva. Para las áreas tropicales
donde las temperaturas son más uniformes, las diferencias entre grupos son menos
claras.
Fuente: MANUAL BÁSICO
“PRODUCCION DE HORTALIZAS“
ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO.
ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS.

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...