Cultivo hidropónico de lechuga Calefacción en época invernal.


Cultivo hidropónico de lechuga
Calefacción en época invernal.
Las mejoras introducidas este año en el sistema de calefacción nos han
permitido mantener la temperatura del agua de la balsa a 15 ºC durante
todo el periodo invernal, sin apenas variaciones.
Esto ha llevado aparejado un consumo de energía, proporcionada en
nuestro caso por una caldera de gasoil. Los datos de los consumos
y la escasa o nula reducción del ciclo de cultivo, hace necesario un nuevo
planteamiento de este apartado, planteando una menor temperatura, con el fin
de un mayor ahorro, sin desfavorecer el cultivo. De esta forma, para cultivos
posteriores se estudiará seguir calentando el agua de la balsa, a una temperatura
más baja rebajando el consumo de combustible al mínimo posible.
Manejo de las plantas.
Rendimiento del trabajo. En un cultivo de lechuga tradicional
en suelo, los trabajos de preparación, plantación, recolección
y limpieza posterior, además de los relacionados con la preparación del suelo,
pueden suponer más del 80 % del trabajo total, en cualquiera de los ciclos del
cultivo.
Con este sistema de trabajo, se evitan los trabajos de distribución de plantas y
plantación en todo el invernadero.
Igualmente, la distribución de cajas vacías, posterior agrupamiento y traslado
al exterior de la recolección, ya que todos estos trabajos se hacen desde un
punto fijo, en el extremo de las balsas.
Es aventurado calcular la reducción de trabajo que este sistema puede aportar,
ya que tanto la dimensión, como el hecho de ser un ensayo, no permite tener
datos exactos de lo que podría ser una explotación comercial. No obstante
podemos intuir que estos trabajos se pueden reducir a la mitad, sin poder afinar
el dato, como ya se ha indicado.
Fuente: Cultivo hidropónico de lechuga
SALOMÓN SÁDABA, JUAN A. DEL CASTILLO, MAITE ASTIZ,
JAVIER SANZ DE GALDEANO, AMAYA URIBARRI Y GREGORIO
AGUADO

Manual del Huerto Urbano Las cebollas y la col


Manual del Huerto Urbano
Las cebollas y la col se pueden transplantar más temprano. Cada semana o
quince días podríamos añadir más siembras de rábano y una lechuga más
para tener una producción escalonada.
El mes de abril, cuando las temperaturas ya son más cálidas podemos añadir
algunas de las hortalizas de verano. Una tomatera en medio de la acelga y la
col y una planta de pepinos al lado de la col.
Durante todos estos meses podemos añadir lechugas y rábanos para ir teniendo
cosecha escalonada.
A finales de primavera o principio de verano podemos plantar un par de judías
al lado de la acelga.
a. La siembra
Sembrar es el primer paso importante de nuestro huerto. Existen dos formas
básicas de siembra: sembrar directa al huerto o sembrar en contenedores
pequeños para después trasplantarlos al huerto (plantel).
Hay hortalizas como el rábano, la zanahoria o el nabo que no se pueden
trasplantar y obligatoriamente se deben de sembrar.
Otras hortalizas como la lechuga, la cebolla o el tomate, aunque se pueden
sembrar directamente, es aconsejable transplantar el plantón que podemos
comprar en alguna tienda agrícola.
Sembrar el plantel no es sencillo. Se debe vigilar muy bien que haya una
humedad constante pero no excesiva y una buena temperatura para favorecer
la germinación. Cerca de una ventana soleada, en el interior de una casa es
un buen lugar para hacer nuestro plantel.
Como contenedor para nuestro plantel podemos reutilizar envases de yogur
con un agujero en la parte inferior para que el agua drene.
Una de las dudas que nos surge cuando hacemos las primeras siembras es a
que profundidad se debe poner la semilla. Una norma que funciona bastante
bien es que la profundidad de la siembra debe tener relación con el tamaño
de la semilla. Normalmente la siembra a una profundidad entre una y tres
veces el diámetro de la semilla.
b. El transplante
Las hortalizas que se pueden transplantar su plantel, que podemos encontrar
en algunas tiendas agrícolas, son por ejemplo: la lechuga, la col, el tomate,
la escarola y la acelga. Durante el transplante se debe tener mucha cuidado
de no estropear las raíces de la planta y hacer un agujero lo suficientemente grande .Después se debe presionar ligeramente el sustrato alrededor de la
planta transplantada. También es aconsejable regar con una regadora el
plantel acabado de transplantar.
Las hortalizas que se transplantan también se pueden hacer directamente de
semilla pero duración del cultivo es más largo.
c. Como regar
El riego es posiblemente la clave más importante para el éxito de nuestro
huerto. Como las plantas tienen poca profundidad de sustrato el agua se
agota con facilidad.
Gracias al sistema de riego por goteo y al programador de riego podemos
regar con precisión. Primeramente se debe ajustar la cantidad de agua del
riego. Esto se hace programando el tiempo que dura el riego. También se
puede cerrar un poco el grifo para conseguir menos cantidad de agua.
Sabremos que el riego ha finalizado cuando comience a salir agua por
debajo de la mesa. Normalmente será necesario sólo unos 30 segundos
de riego.
Cada cuando se debe regar? Esto depende de la época del año y de la
cantidad de plantas que hay en el huerto. Al principio deberá observarse el
sustrato para saber si está muy seco o todavía está húmedo. Si observamos
que las plantas se marchitan quiere decir que hemos esperado demasiado y
ya deberíamos de haber regado. Seguramente no se morirán por falta de agua
pero no crecerán tanto y, por lo tanto, la cosecha será menor. En pleno verano
y con el huerto en pleno funcionamiento puede ser necesario regar dos o tres
veces al día.
Fuente: Manual del Huerto Urbano
HORTURBÀ
info@horturba.com
www.horturba.com

Manual del Huerto Urbano a. El sustrato


Manual del Huerto Urbano
a. El sustrato
El huerto urbano no tiene tierra, tiene sustrato. El sustrato es de origen
100% orgánico y contiene una mezcla de restos forestales y estiércol.
Estos restos han sido sometidos a un proceso de fermentación que es
conocido como compostaje y el producto que obtenemos se llama compost.
La primera ventaja del compost o del sustrato orgánico es que tiene mucha
más capacidad de almacenar agua y nutrientes que la tierra. Esto es
fundamental ya que en nuestro huerto las plantas tendrán poca profundidad
de sustrato para que las raíces busquen el alimento.
La otra diferencia importante es el peso. El sustrato orgánico pesa hasta tres
veces menos que la tierra normal y, por lo tanto, carga mucho menos la mesa
y la terraza. No debemos poner nunca tierra en la mesa de cultivo ya que no
está diseñada para soportar tanto peso.
b. Producir para el autoconsumo
Primero debemos tener en cuenta que queremos producir para el propio
consumo. Por lo tanto, si cada semana comemos una lechuga, cada semana
debemos plantar una lechuga.
Si quisiéramos plantar muchas lechugas nos encontraríamos en el momento
de la recolecta que no sabemos que hacer y se nos estropearían. A esto se le
llama escalonar la producción.
En algunas plantas no es necesario escalonar la producción ya que se pueden
hacer conservas o por qué ya producen escalonadamente, como por ejemplo
la tomatera.
1. Conceptos claros...
c. Duración del ciclo
La duración del ciclo es el tiempo desde que plantamos o sembramos hasta
que podemos hacer la recolecta. El tiempo que damos es una orientación y
puede variar según diferentes factores.
El primer factor es la variedad. De una misma hortaliza podemos encontrar
muchas variedades diferentes con ciclos más cortos o más largos. Nosotros
siempre aconsejamos las variedades de ciclos más cortos ya que para el
reducido espacio de nuestro huerto será más divertido sembrar y recolectar
rápidamente.
Otro factor importante es la temperatura. La misma planta crecerá y madurará
mucho más rápido si hace calor que si hace frío. Además, la temperatura de
las mesas de cultivo siempre variará más que la que tendrían en el suelo
debido a la poca profundidad del sustrato. Por lo tanto, en el verano las raíces
tendrán más calor y en invierno más frío que si fuesen cultivadas en el suelo.
Esto hace que los ciclos de cultivo de las hortalizas sean un poco más cortos
en época de buen tiempo y, al mismo tiempo las raíces son más sensibles a
las heladas del invierno que no en el cultivo de tierra.
Para saber el momento de recolectar una verdura es necesario que aprendamos a observar la planta y reconocer su momento óptimo.
b. El cultivo en sucesión
Otro concepto importante para conseguir el máximo rendimiento es la sucesión.
Por ejemplo sembramos una semilla de rábano y, al lado una planta de lechuga
y una planta de tomate. El rábano crece rápidamente y se coge en 30días. Después
de coger el rábano, la lechuga empieza el máximo desarrollo y lo cogemos
después de 60 días, justo cuando la tomatera empieza hacer fruto y sombra. Así
pues, conseguiremos que los tres cultivos no se molesten entre ellos durante una
parte importante del ciclo y aprovechamos al máximo la superficie. Decimos que
se van sucediendo. Esto es uno de los trucos para conseguir el máximo rendimiento
de poca superficie.
El cultivo en sucesión se puede considerar una variedad del policultivo. Para planificarlo debemos de tener en cuenta la tabla de compatibilidades entre cultivos.
Fuente: Manual del Huerto Urbano
HORTURBÀ
info@horturba.com
www.horturba.com

4.2. MANEJO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA


BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE
PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS
4.2. MANEJO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA
Este es uno de los componentes de mayor importancia en la
prevención y supresión de plagas en los sistemas de producción
de la agricultura urbana, ya que en las ciudades es necesario
incrementar la biodiversidad y esto se puede lograr cuando se
hace más compleja la vegetación que existe en las fincas
(Waage, 1991).
Por ello, la diversidad florística consiste en promover diversas
plantas en la finca, sin excluir los cultivos.
Las ventajas no solamente son económicas (otras producciones)
y sociales (ornamentación, protección, etc.), sino porque
al aumentar la diversidad de plantas se crean condiciones
para reducir la ocurrencia de plagas y favorecer el desarrollo
de los biorreguladores, entre otras como se verá a continuación
(Vázquez, 2004):
. Reduce la ocurrencia de plagas inmigrantes por efectos
de barrera física, confusión (color y olor) y disminuye la
manifestación de plagas que habitan en la finca, por efecto
de la reducción de los recursos (hospedantes) preferidos
y por tanto de las fuentes de infestación.
. Favorece el desarrollo de los enemigos naturales (biorreguladores)
de las plagas, al proveerlos de presas o huéspedes
alternativos (entomófagos y entomopatógenos), sitios de
refugio (entomófagos) y complemento en la alimentación
(adultos de los entomófagos).
. Contribuye a un microclima más favorable para los
biorreguladores de las plagas, principalmente la atenuación
de las corrientes superficiales de aire, la disminución de la
temperatura y la regulación de la humedad relativa, entre
otros factores.
Es muy importante entender este nuevo enfoque, pues aquí
se integran tácticas que bien pudieran considerarse entre las
prácticas agronómicas, pero es preferible una visión integral
donde se considere que el manejo de las plantas a nivel de la
finca es esencial.
Fuente: BASES PARA EL
MANEJO AGROECOLÓGICO DE
PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS
URBANOS
Luis L. Vázquez Moreno
Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias.
Investigador Titular.
Entomología, Control Biológico, Manejo de Plagas.
Grupo Artrópodos Plagas. INISAV.
Emilio Fernández Gonzálvez
Licenciado en Biología. Doctor en Ciencias Agrícolas.
Investigador Titular.
Nematología, Control Biológico, Manejo de Plagas.
Grupo Fitopatología. INISAV.

Cultivo del limón REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS


Cultivo del limón
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más tropical y presenta
floración casi continua. Por lo que requiere para vegetar climas de tipo semitropical. En
los climas tropicales, el limonero crece y fructifica con normalidad, sin embargo, los
frutos que produce no tienen buena calidad comercial, al ser demasiado gruesos y tener
poca acidez, por ello en dichas zonas se prefiere el cultivo de la lima ácida (C. latifolia).
El clima más adecuado para el cultivo del limonero es de tipo mediterráneo libre de
heladas. Los períodos de sequía seguidos de precipitaciones juegan un importante papel
en la floración. Publicidad
Necesitan suelos permeables y poco calizos. Se recomienda que el suelo sea profundo
para garantizar el anclaje del árbol, una amplia exploración para garantizar una buena
nutrición y un crecimiento adecuado.
Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos
(textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua, además de
proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una buena
capacidad de cambio catiónico.
No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la salinidad
afecta al crecimiento de las plantas mediante tres mecanismos relacionados entre sí pero
distintos:
Alteraciones hídricas producidas por sus efectos osmóticos sobre la
disponibilidad de agua.
Acumulación de iones tóxicos.
Interferencias con la absorción de elementos nutritivos esenciales, que provocan
desequilibrios en el balance de elementos minerales.
En los cítricos los efectos dañinos de las sales se combaten con:
Estrategias de riego.
Uso de material vegetal tolerante.
Utilización de sales de calcio.
PROPAGACIÓN
En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son
apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a
través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que
pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan
heterogeneidad. Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante
injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy
buenos. Si se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto
de chapa que también da muy buenos resultados. El estaquillado es posible en algunas
variedades de algunas especies, mientras que todas las especies se pueden
micropropagar, pero en ambos casos solamente se utilizarán como plantas madre para
posteriores injertos.
Fuente: Gobierno departamental autónomo de Santa Cruz
CULTIVOS FRUTICOLA FRUTICULTURA
DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Cultivo hidropónico de lechuga Oxigenación de la solución nutritiva.


Cultivo hidropónico de lechuga
Oxigenación de la solución nutritiva.
Otro de los temas muy a tener en cuenta por el tipo de cultivo
que se plantea, es el de mantener una cantidad apropiada de
oxigeno disuelto en el agua, para garantizar una adecuada sanidad y
desarrollo de las plantas.
En todo el cultivo del pasado año mantuvimos una oxigenación de la solución
nutritiva mediante el movimiento del agua con una bomba en la balsa, y un
salto de agua en otro depósito a nivel inferior. Este sistema nos dio unos resultado
muy buenos, con niveles de oxigeno disueltos en el agua muy altos,
que en todo momento, invierno y verano fueron adecuados.
Para el ensayo de este año, hemos dispuesto otros métodos de aireación de
la solución nutritiva, sobre todo en la época calurosa, ya que el método anterior,
el del salto de agua, aun siendo muy efectivo, es difícilmente exportable
a cultivos con superficies mayores de cultivo. El movimiento continúo de toda
el agua supondría una gran inversión en el equipo de bombas, además de un
gasto elevado de energía.
De esta forma se están probando este año otros sistemas de oxigenación de
la solución nutritiva, como son: la inyección de aire a cierta presión en el agua,
inyección de aire en la corriente de agua mediante dispositivos Venturi, o la
aportación de ozono a la solución.
La poca bibliografía disponible que ha sido consultada referente a este tema
habla de valores limitantes de oxigeno inferiores al 25 % de saturación. Entre
2 y 2,5 mg/l de oxígeno disuelto para las temperaturas del agua que se alcanzan
en el cultivo en las distintas épocas.
De los nuevos sistemas de aireación probados este año, la inyección de aire
a ligera presión en la solución nutritiva, ha dado valores muy buenos de oxigeno
disuelto en el agua, valores mínimos de 5,25 mg/l, lejos de los valores limitantes.
En el caso del venturi, y el aporte de ozono en la solución nutritiva, los valores
han sido mas bajos, llegando en algunos casos a rozar esos valores mínimos,
con 2,5 y 2,75 mg/l, de oxigeno disuelto
Tanto en una como en la otra prueba, el cultivo de lechuga se ha desarrollado
sin problemas aparentes por este tema.
Consumos de agua y nutrientes.
El sistema de cultivo de las balsas es un sistema cerrado. No se genera un
drenaje de lavado, de forma que la solución nutritiva se va salinizando
paulatinamente, hasta que pueda darse el caso de que sea necesario un cambio
del agua contenida en las balsas. Mediante este sistema de funcionamiento
es relativamente fácil medir los consumos de agua que se van teniendo en
cada cultivo, calculando de esta forma el consumo de agua para cada unidad
de lechuga producida. Los resultados obtenidos son los siguientes:
En otros sistemas, como el de hidropónico con perlita, resultan unos consumos
mayores de agua, de más del doble en algunos cultivos, a consumos similares
en otros.
Fuente: Cultivo hidropónico de lechuga
SALOMÓN SÁDABA, JUAN A. DEL CASTILLO, MAITE ASTIZ,
JAVIER SANZ DE GALDEANO, AMAYA URIBARRI Y GREGORIO
AGUADO

Cultivos Hidropónicos PRINCIPALES PLAGAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS


Cultivos Hidropónicos
PRINCIPALES PLAGAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS
Las plagas que más se presentan en los cultivos son insectos de diferentes
tipos. Entre estos son muy frecuentes los gusanitos que son los hijos de las
mariposas que nacen 4 o 5 días después de que ellas han puesto sus huevos, generalmente por detrás de las hojas.
Otra plaga bastante común y dañina son los pulgones o áfidos, que se presentan
sobre todo en los períodos secos y calurosos, aunque también los hay en otras
épocas de clima menos benigno.
También llegan a ser importantes los daños causados por las babosas o caracoles,
pero éstos se presentan en abundancia en las épocas lluviosas y frías cuando el
área de la huerta permanece húmeda por mucho tiempo. Esta plaga sólo sale
durante la noche y se esconde al amanecer, por lo que en la mañana hay que tratar
de ubicarla en sitios oscuros y protegidos cercanos a las camas de cultivo.
En las huertas en las cuales se usa cáscara de arroz como substrato, sólo o en
mezcla, son frecuentes los daños causados por pájaros que llegan en búsqueda de granos de arroz o de semillas, encontrándose a veces con las semillas de lechuga, rábanos, arvejas u otras hortalizas que han sido sembradas.
En la huerta además de los insectos dañinos existen otros insectos y animales que
no causan daños, sino que se alimentan de los huevos, larvas pequeñas y a veces
hasta de adultos. Entre estos insectos o animales benéficos es común encontrar en
todas partes a las llamadas chinitas o mariquitas, el mata piojos o Chrysopha,
avispas y hasta lagartijas cuyo alimento son los insectos, en su mayoría dañinos.
A estos animales en vez de espantarlos o eliminarlos, debemos protegerlos, pues
son aliados para la eficiente realización de nuestro trabajo de cultivadores urbanos.
Además del constante cuidado de la huerta y de facilitar la permanencia de los organismos benéficos es posible aplicar otros métodos sencillos y económicos de control que no contaminan el ambiente ni los productos cosechados. Algunas de
estas técnicas son:
- Colocar banderas de plástico de color amarillo intenso impregnadas con aceite
de transmisión o de caja de cambios de auto. El color amarillo atrae a muchas
especies de insectos que al posarse sobre la lámina plástica se quedan pegados.
También se puede usar una lavasa o enjuagadura concentrada de jabón azul del
que corrientemente se usa para lavar la ropa la cual se aplica con un atomizador
en forma de rocío. Es muy eficiente para controlar pulgones y larvas desnudas pequeñas.
- Colocar trampas de luz encima o dentro de un recipiente con agua y aceite
quemado durante 1 ó 2 horas cada noche.
- Cebos o trampas atrayentes para el control de babosas y caracoles.
- Espanta pájaros de diferentes tipos.
Como un complemento de estas prácticas que por sí solas ya reducirán bastante
el nivel de los posibles daños atribuibles a plagas, se pueden aplicar en rotación
y con algunos intervalos, extractos o sumos de las siguientes plantas: Ajo, Ají, Eucalipto, Madero Negro (Mata Ratón), Nim, Papaya, Paraíso, Orégano, Ortiga o Pringamosa, Paico o Epasote, Ruda, Flor de San Diego, Flor de Muerto; Tabaco
y otras más. Algunas de estas plantas tienen efecto urticante sobre insectos que
tienen piel desnuda, pero la mayoría actúan como repelentes debido a sus fuertes
olores, haciendo que los adultos no encuentren un buen ambiente para pararse y depositar sus huevos y que harán que algunos estados inmaduros que están sobre
el cultivo se bajen al substrato donde ya no causarán daño.
Fuente: César H. Marulanda Tabares
Experto en Hidroponía Familiar
Consultor PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Cultivo de la Pitahaya


MANUAL TÉCNICO BUENAS PRACTICAS DE CULTIVO EN
PITAHAYA
9. REPRODUCCION DE MATERIAL DE SIEMBRA
9.1 SELECCION DE VAINAS Y TALLOS
Seleccionar un huerto de Pitahaya sano.
Seleccionar vainas o tallos de plantas sanas, vigorosas y productivas.
Estar seguro de que es la variedad seleccionada.
Vainas libres del ataque de plagas y enfermedades.

9.2 CORTE DE VAINAS
* Una vez seleccionadas las vainas, éstas se cortan con tijeras de podar en el
entrenudo que presentan.
* La tijera de podar u otra herramienta de corte debe ser desinfectada antes de
cada corte.
* Usar cloro al 5 %, preparando una mezcla de 50 ml de cloro disuelto en 1000
ml de agua (1 litro).
* Recolectar con cuidado las vainas o tallos para evitar el daño por las espinas
que presentan.
* Trasladar a un sitio seguro y aireado las vainas cortadas en el campo
9.3 DESINFECCION DE LAS VAINAS O TALLOS
• Antes de la siembra directa o en bolsas de polietileno negro deben de
desinfectarse las vainas cortadas.
• Para la desinfección se prepara una mezcla de 10 ml de Malathion
mas 5 g de Benomil, disueltos en 10 litros de agua.
• Con esta cantidad desinfectará más de 90 vainas o tallos.
• También se puede hacer una preparación con 250 ml de Lorsban,
más media libra de Dithane en 63 litros de agua.
• Con esta mezcla se podrán desinfectar unos 550 tallos o vainas.
• Tome la vaina y sumérjala en la solución durante 5 a 10 minutos y
luego póngala en un lugar sombreado y aireado.

9.4 RECOMENDACIONES PARA LA DESINFECCION
• Tome las precauciones necesarias para evitar contacto personal con los
productos químicos que este utilizando.
• Utilice siempre mascarilla, guantes y camisa manga larga durante la
preparación de la mezcla y la desinfección de vainas.
• Evite que los niños estén cerca del lugar.
9.5 EL CURADO
Se conoce como curado a la actividad de dejar las vainas cortadas por 2 a 4
días en un sitio bajo sombra y aireado para que la parte donde se efectuó el
corte en las vainas logre cicatrizar y no entre en contacto directo con el suelo, lo
cual hace que se produzca pudrición.
Fuente: MANUAL TÉCNICO
BUENAS PRACTICAS DE CULTIVO EN
PITAHAYA
Nicaragua, diciembre de 2000

BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS


BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE
PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS
Manejo de plantas trampa: En la naturaleza existen plantas
que pueden utilizarse para atrapar plagas. Sus efectos son
de dos tipos:
a) las que permiten la reproducción de la plaga y
b) las que no permiten el desarrollo ni la reproducción.
El primer caso requiere que el cultivo se siembre, se infeste
y luego se destruya antes de que la plaga se reproduzca. Necesita
de un cuidadoso conocimiento del ciclo de vida de la plaga
y el respeto del tiempo para extraer el cultivo.
Buenos resultados se han obtenido con la lechuga de trasplante
en organopónicos infestados por nematodos formadores
de agallas (Meloidogyne spp.) y que tengan buen nivel de materia
orgánica, donde las plantas se levantan entre 26-30 días con
todas sus raíces y se evita la multiplicación de estos (Cuadras
et al, 2000).
En el segundo caso hay menos riesgo, pues las plantas permiten
la invasión, pero no el desarrollo de la plaga.
Ejemplo de esto es la Crotalaria sembrada en suelos infestados
por nematodos del género Meloidogyne, que los captura en
sus raíces, estos no completan su ciclo biológico y se detiene su
desarrollo, por lo que se reduce la infestación.
El material foliar puede incorporarse al suelo y servir
adicionalmente como abono verde. Siembras sucesivas en
épocas favorables pueden llevar los niveles de infestación por
nematodos a índices bajos e incluso no detectables.
Manejo de los restos de cosecha: Desde el punto de vista
de la prevención de plagas los restos de cosecha pueden ser
cualquier órgano de la planta que hospede plagas, incluidas
las raíces, por lo que el manejo de los restos de cosecha
puede significar su incorporación al suelo o su extracción del
campo cosechado La extracción de los restos de cosecha es una
práctica muyrecomendada si el cultivo que se ha cosechado fue
atacado por plagas que se mantienen hasta la etapa de cosecha y
éstas pueden atacar a los siguientes cultivos en el sistema de rotación
y si hubo niveles de malezas hospedantes de dichas plagas
en los campos y sus alrededores.
Esta fuente de infestación primaria puede contribuir significativamente
a una mayor nocividad de las plagas, toda vez
que al emerger el nuevo cultivo que se siembra, las poblaciones
se incrementarán con mayor rapidez, por estar presentes en
el campo a la par que el cultivo.
Por ello se recomienda que en el cultivo anterior del esquema
de rotación se evalúe la infestación por la plaga al concluir
la cosecha, tanto en el cultivo como en las malezas y que
cuando se realiza la eliminación de los restos de cosecha, se
evalúe la calidad de la labor en dos momentos, inmediatamente
de concluida y antes de la preparación del suelo para
la siembra siguiente.
Mucho cuidado debe tenerse con los restos de cosecha cuando
se realiza el laboreo mínimo y estos pueden hospedar plagas
que afecten el cultivo que se va a plantar o sembrar. También
porque al descomponerse puede producir sustancias alelopáticas
de inhibición que afecten el desarrollo del cultivo siguiente.
Fuente: BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE
PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS
Luís L. Vázquez Moreno
Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias.
Investigador Titular.
Entomología, Control Biológico, Manejo de Plagas.
Grupo Artrópodos Plagas. INISAV.
Emilio Fernández Gonzálvez
Licenciado en Biología. Doctor en Ciencias Agrícolas.
Investigador Titular.
Nematología, Control Biológico, Manejo de Plagas.
Grupo Fitopatología. INISAV.

HIDROPONÍA FAMILIAR

 
HIDROPONÍA FAMILIAR

El desarrollo y producción de las plantas en cualquier método de cultivo y en
cualquier condición de clima puede ser alterado por enemigos externos que buscan aprovecharse de las buenas condiciones de desarrollo de las plantas en cualquiera
de sus estados, desde los semilleros hasta el estado adulto, afectando con su
presencia dentro del cultivo tanto la cantidad como la calidad de la producción.
Se considerarán en este capítulo algunos de estos organismos que afectan el
desarrollo y la producción llamados plagas y se harán sugerencias para disminuir
la intensidad de sus ataques hasta niveles que económicamente no sean importantes, empleando ante todo métodos no tradicionales que excluyan hasta donde sea posible
el uso de insecticidas químicos, ya que en las condiciones de hacinamiento en que
vive el mayor porcentaje de los usuarios de esta técnica auspiciada por el
PNUD, podrían ser peligrosos para todo el grupo familiar, pero en especial para los niños, dañinos para las personas que los aplican o para quienes consumen o utilizan
los productos fumigados con ellos.
Es importante aprender a reconocer los organismos que generalmente viven dentro
de los cultivos, ya que no todos ellos son perjudiciales para las plantas y por el
contrario, algunos son benéficos porque se alimentan de los que sí son plagas.
La recomendación más sencilla, pero eficiente que se puede hacer para tener un adecuado control de los enemigos de los cultivos es la revisión diaria durante cinco minutos de la huerta o de parte de ella si es muy grande. En esta revisión se debe detectar la presencia de insectos adultos que estén buscando dónde poner sus huevos,
o de localizar los huevos para destruirlos, o de encontrar los gusanitos o pulgones cuando están en sus primeros días de desarrollo.
Esta revisión debe hacerse en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, ya que cuando el sol hace rato que ha salido y que la temperatura está muy alta, los insectos no se pueden encontrar fácilmente porque se han escondido para
protegerse del exceso de luz y de calor.
La revisión diaria o inter diaria dando la vuelta a toda la huerta disminuirá considerablemente el número de insectos en ella por dos razones:
- Por la eliminación constante y gradual que vamos haciendo de sus diferentes estados, lo que permite romper el ciclo vital de las plagas Porque al hacer visitas con revisión detallada de las plantas sobre todo mirándolas por el envés de las hojas y en sus brotes más nuevos, las plagas encontrarán un ambiente hostil y poco grato para su
permanencia en la huerta, por lo que buscarán otro lugar para habitar, alimentarse y reproducirse.
Fuente: César H. Marulanda Tabares
Experto en Hidroponía Familiar Consultor PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Cultivo hidropónico de lechuga

 
Cultivo hidropónico de lechuga
Con el ensayo comenzado este año se han llevado a cabo hasta la fecha 6 cortes
más, como se indica en la siguiente tabla. Las balsas siguen en cultivo, y
hasta finales del mes de septiembre, en que se finalizará la campaña, se habrán
cultivado dos ciclos más, de los que habrá que valorar el resultado.
En todas las plantaciones, la calidad de la lechuga obtenida ha sido buena o
muy buena, anotando como un dato a tener en cuenta que en el cultivo de verano,
se manifiesta una baja incidencia de Tip burn, siendo mucho mas acusado
el problema en todos los demás sistemas de cultivo que en el de las balsas.
Variedades utilizadas
Las variedades que se han cultivado en este ensayo han sido las que normalmente
se vienen utilizando en el cultivo de suelo, ya que no es objeto de este
trabajo el valorar nuevas variedades, eso queda para un trabajo posterior. Se
han utilizado las variedades Pravia, Bertina y Matinale en el invierno. Arab
ha sido la utilizada en el resto del tiempo.
Pero sí queda claro que no son, sobre todo esta última, las variedades
más adecuadas, ya que en este sistema, por velocidad de desarrollo y tipo
cebolleta fresca, apio, hoja de roble y Lollo, además de un buen número de
especies utilizadas para el mercado de cuarta gama, como berros, canónigos,
rúcula, tatsoy, acelga roja, espinaca etc., todas ella con cultivos de tipo
baby. Los resultados han sido muy esperanzadores en todos los casos,
abriéndose también en este campo una gran cantidad de trabajos a desarrollar.
Solución nutritiva empleada.
Manejo de las soluciones nutritivas.
El manejo de la solución nutritiva de las balsas se hace sin ningún tipo de pérdida
ni drenaje, es decir, al iniciar el ensayo se llena la balsa, y se mantiene
durante todo el año la misma agua, añadiendo únicamente la cantidad que
el cultivo consume para su propia constitución y por la transpiración. Esto supone
que la solución nutritiva se va paulatinamente salinizando por acumu-lación de los elementos que la planta no consume o lo hace en muy poca cantidad.
La solución nutritiva de partida empleada en el ensayo ha sido como en el caso
del cultivo precedente.
Ion mMol/l
HCO3 - 0,5
NO3 - 10
SO4= 2,5
H2PO4 - 2,5
Ca++ 5
Mg++ 2,5
K+ 6
Ce 2
pH 5,9
Los consumos de las plantas y los aportes de nueva solución a la balsa, modifican
la solución, encontrándonos en ocasiones niveles más bajos de los elementos
que la planta consume en mayores cantidades, nitrógeno y potasio principalmente, y aumentando progresivamente los que la planta no consume
o lo hace en menor cantidad. Se viene realizando un control semanal mediante
un análisis químico completo de la solución en laboratorio, con el fin de conocer
el patrón de extracción de las lechugas, y poder hacer los aportes necesarios
si se considera oportuno
Fuente: Cultivo hidropónico de lechuga
SALOMÓN SÁDABA, JUAN A. DEL CASTILLO, MAITE ASTIZ, JAVIER SANZ DE GALDEANO, AMAYA URIBARRI Y GREGORIO AGUADO

HIDROPONÍA FAMILIAR Además del aprovechamiento en beneficio


HIDROPONÍA FAMILIAR Además del aprovechamiento en beneficio de
la calidad de la alimentación familiar, el proyecto orienta a las familias en
relación con la adecuación de la producción y el manejo de la
comercialización al interior de las comunidades y fuera de ellas
para generar ingresos constantes y crecientes.
Las plagas en sus diferentes estados de desarrollo afectan a los cultivos
de hortalizas aunque se realicen por medio hidropónico. Las familias
vinculadas al proyecto son capacitadas para que distingan cuáles insectos
son dañinos y cuales son benéficos, para que así eliminen a los primeros
y protejan a los segundos.

HIDROPONÍA FAMILIAR
La revisión diaria de la huerta (5 minutos por la mañana y 5 minutos por la
tarde) es una de las formas de control más eficientes, limpias y económicas
de los cultivos hidropónicos familiares.
Las banderas de plástico de color amarillo intenso untadas cada 4 días con
aceite grueso (de transmisión o valvulina) ayudan a capturar una gran
cantidad de insectos adultos antes de que pongan sus huevos, los cuales a
los pocos días se convertirían en gusanos u otros estados de desarrollo muy
dañinos y difíciles de controlar.


HIDROPONIA FAMILIAR Otras formas sencillas de control son la
utilización de agua jabonosa y extractos de plantas de olores intensos y
desagradables (ruda, ajo, paico, orégano, eucalipto) y la utilización de
trampas luminosas que atraen adultos de insectos dañinos por la noche.
En el cultivo del tomate es necesario proteger a las plantas de los ataques
de mosca blanca que transmite un virus mortal desde sus primeros días de
desarrollo. Cubrir los germinadores con una malla blanca de hoyos
muy finos o sembrar las semillas dentro de pequeñas casetas es una forma
eficiente para protegerlas.

HIDROPONÍA FAMILIAR
Las plántulas protegidas de los ataques de mosca blanca deben ser
transplantadas posteriormente a cultivos bajo cubierta plástica
forrados con malla contra insectos si el clima es fresco (15 a 24
grados centígrados).
Si la temperatura es muy alta no se debe colocar protección alrededor
de la cubierta plástica y en ese caso sólo habrá protección contra los
excesos de humedad sobre el cultivo.
Las plántulas protegidas de los ataques de mosca blanca deben ser
transplantadas posteriormente a cultivos bajo cubierta plástica
forrados con malla contra insectos si el clima es fresco (15 a 24
grados centígrados).
Fuente: César H. Marulanda Tabares
Experto en Hidroponía Familiar
Consultor PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Cultivo hidropónico de lechuga El cultivo en perlita

 
Cultivo hidropónico de lechuga

El cultivo en perlita tampoco muestra mejores resultados que el
sistema en bandejas flotantes, sobre todo desde el punto de vista
de ahorro de mano de obra y susceptibilidad de mecanización.
CULTIVO DE LECHUGA EN BALSAS
Nos centramos en este artículo en esta variante del cultivo hidropónico, del
que recordamos los objetivos principales del mismo.
Objetivos
Cultivo hidropónico
El objetivo de este tipo de cultivo es el obtener la mayor producción posible
de lechuga en las mejores condiciones técnicas y económicas. Igualmente,
lo más adaptadas a lo que el mercado exige, haciendo una planificación
de cultivo continuo, durante todo el año. Este cultivo continuo debe
permitir conocer la duración de los ciclos que tiene la lechuga en este sistema
en cada época del año.
Mejora en el trabajo manual de la plantación.La otra finalidad del ensayo es la de valorar el tipo de trabajo que se realiza en un cultivo de lechuga, sobre todo el de
plantación y recolección, y mediante este sistema de cultivo, conseguir reducir
y modificar ese trabajo para que pueda de alguna forma realizarse con menor
coste, e incluso llegar a mecanizarlo o en último extremo automatizarlo en
gran medida.
Ambos trabajos, el de plantación y recolección, son en el cultivo de la lechuga
en invernadero los que requieren el mayor número de horas de trabajo, en torno
al 80% del total, por lo que incidir en estos trabajos puede suponer un aspecto
importante en la rentabilidad del cultivo.
Puesta en marcha del ensayo y resultados conseguidos.
Cronología del cultivo de la lechuga en las balsas.
El inicio del ensayo tuvo lugar a finales de 2006, y como ya se indicaba en el
anterior artículo sobre este tema, se hicieron 5 cortes de lechuga entre diciembre
y julio del año siguiente. Al comenzar con el ensayo de esta campaña, en
septiembre de 2007, se buscaba hacer plantaciones sucesivas, con el fin de
conseguir la mayor cantidad de cortes que fuera posible en un año, y ajustar
así un calendario de cultivo determinando la duración de los ciclos en cada
época del año.
Fuente: Cultivo hidropónico de lechuga
SALOMÓN SÁDABA, JUAN A. DEL CASTILLO, MAITE ASTIZ, JAVIER SANZ DE GALDEANO, AMAYA URIBARRI Y GREGORIO AGUADO

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...