Cultivo de la sandia Requerimientos



Cultivo de la sandia
Requerimientos

Clima
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.
Temperatura: El desarrollo óptimo lo alcanza a altas temperaturas, temperaturas promedio mayores a 21°C con óptimas de 35°C y máxima de 40.6ºC.
Cuando las diferencias de temperatura entre el día y la noche son de 20-30ºC, se originan desequilibrios en las plantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el polen producido no es viable.
Humedad Relativa: La humedad relativa óptima para la sandía se sitúa entre 60 % y el 80 %, siendo un factor determinante durante la floración y requiere alrededor de 10 horas luz al día.
Suelos
Es necesario que los suelos posean buen drenaje tanto interno como externo. Los suelos franco arenosos a francos son los mejores para el desarrollo de las plantas, no obstante se pueden utilizar suelos franco arcillosos a arcillosos, estos últimos con enmiendas (agregar materia orgánica). Se debe evitar cultivar sandia en la misma área todos los años. La rotación debe hacerse cada 3 años utilizando gramíneas (maíz, sorgo, pastos).
La temperatura del suelo para la germinación es de 25-35ºC. La sandía tiene un óptimo desarrollo en pH desde 5.0 a 6.8 (tolera suelos ácidos y al mismo tiempo se adapta a suelos débilmente alcalinos. Suelos de textura franca con alto contenido de materia orgánica son los más apropiados para el desarrollo de este cultivo.
Variedades

Elección del Material Vegetal
Principales criterios de elección:
• Exigencias de los mercados de destino
• Características de la variedad comercial: vigor de la planta, características del fruto, resistencias a enfermedades.
• Ciclos de cultivo y alternancia con otros cultivos.
• Pueden considerarse dos grupos de variedades híbridas existentes en el mercado:
 Variedades “Tipo Sugar Baby”, de corteza verde oscuro.
Variedades “Tipo Crimson, de corteza rayada.
Dentro de ambos tipos pueden considerarse sandías con semillas y sin semillas, aunque generalmente las sandías triploides se está, poniendo “tipo Crimson”, por lo que la piel rayada está siendo un carácter diferenciador para el consumidor entre sandía con semillas y sin semillas.
La variedad mas usada es la Charlestón Gray, y en forma no significativa la Sugar Baby y para exportación la Mickeylee, sembrada principalmente en la zona Sur del país.
Se tiene constancia de más de cincuenta variedades de sandía, que se clasifican en función de la forma de sus frutos, el color de la pulpa, el color de la piel, el peso, el período de maduración, etc. Genéticamente existen dos tipos de sandías:
• Sandías diploides o con semillas: son las variedades cultivadas tradicionalmente, que producen semillas negras o marrones de consistencia leñosa. Según la forma de sus frutos encontramos:
Frutos alargados: de corteza verde con bandas de color más claro. Destacan los tipos Klondike y Charleston Gray.
 Frutos redondos: de corteza de color verde oscuro o negro, son los ejemplares más cultivados aunque están siendo desplazadas por las variedades sin semillas. Destacan: Crimson Sweet, Resistent, Sugar Baby, Dulce Maravilla o Sweet Marvell y Early Star, entre las más conocidas y cultivadas.
• Sandías triploides o sin semillas: Se trata de variedades que tienen unas semillas tiernas de color blanco que pasan desapercibidas al comer el fruto. Se caracterizan por tener la corteza verde clara con rayas verdes oscuras y la carne puede ser de color rojo o amarillo. Destacan: Reina de Corazones, Apirena, Jack y Pepsin, entre otras.
Fuente: Documento Técnico
Contenido
Ángel Daniel Casaca, Consultor individual, Ingeniero Agrónomo
Zootecnista, egresado de la Escuela Centroamericana de Agricultura
y Ganadería de Costa Rica, ECAG.
Email: angelcasaca@yahoo.com PROMOSTA.

Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)




Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)

Registro de floraciones: el registro de las floraciones en las fincas es muy importante porque permite hacer predicciones sobre el tiempo de ocurrencia de la cosecha, sus picos y los momentos críticos de posibles ataques de la broca. Así se puede aprovechar esta información para realizar la práctica de control más apropiada para reducir las
poblaciones de la broca que estén penetrando los frutos. Las labores se deben concentrar en la protección de la producción proveniente de las floraciones que representan los mayores volúmenes de la cosecha principal.
Ataque agregado o en “focos” de la broca: los puntos de agregación de la broca del café en cafetales mayores de tres años se localizan hacia los bordes de los lotes (tres primeros surcos) y hacia las depresiones o partes bajas del cafetal, lo mismo que en los cafetos situados cerca al beneficiadero, a los puntos de pesaje de café cereza y alrededor
de las tolvas recolectoras. En estos sitios comúnmente referidos como “focos” se deben cosechar de los árboles todos los frutos brocados, y recolectar los frutos presentes en el suelo, tanto los frutos sanos como brocados, puesto que se comprobó que los adultos de broca del café pueden salir de los frutos brocados y atacar frutos sanos en el suelo.
Ataque de la broca a frutos en el suelo: la broca se considera plaga de la parte aérea del cafeto y hasta nuestros estudios no se había mencionado su capacidad de reproducirse en frutos sanos caídos al suelo, pero esto se comprobó experimentalmente. Por tanto, la broca que emerge de los frutos caídos del suelo es capaz de atacar frutos sanos caídos que también se encuentren en el suelo.
Tratamiento de los frutos cosechados en los “focos” de broca: los frutos maduros, sobremaduros y secos infestados por la broca que se recogen en las labores del RE RE deben tratarse inmediatamente con calor. Si los volúmenes de café son pequeños pueden colocarse en una olla con agua hirviendo durante 30 minutos. Si se dispone de un silo para el secado del café puede entonces someterse a temperaturas de secado de 55°C durante una hora. Otra alternativa es hacer una fosa en la finca para depositar los frutos cubriéndolos con una capa de tierra de unos 10cm.
Los frutos sobremaduros y especialmente los secos, constituyen el reservorio de donde surgen las poblaciones que pueden dañar la siguiente cosecha. En los frutos secos o “guayaba” es frecuente encontrar 50 y más adultos de broca, que emergen tan pronto las
condiciones climáticas son favorables. Si estos frutos no se tratan o se benefician inmediatamente, se da oportunidad para que la broca los abandone y vuelva al cafetal. Estos resultados son el soporte de la recomendación acerca de la recolección exhaustiva de frutos sobremaduros y secos (repase), después de la cosecha, como práctica fundamental para mantener niveles bajos de daño por broca del café en la finca.
Control de brocas en la pasilla durante el beneficio: para eliminar la población de broca de las pasillas se recomienda sumergirla en agua hirviendo durante 10 minutos, para poderla secar y almacenar sin riesgo en la finca. Cuando las cantidades son muy pequeñas (<3kg), la pasilla se puede enterrar en una fosa.
Escape y mortalidad de la broca durante el beneficio del café: durante los procesos de la recolección y de beneficio por vía húmeda ocurre mayor mortalidad que escape de la broca. La supervivencia del insecto es crítica en las etapas de descomposición de la pulpa, durante la fermentación y durante el secado al sol del café pergamino y de las pasillas. También se ha encontrado que los descensos bruscos de la humedad relativa así como las altas temperaturas ocasionan la muerte rápida de los estados biológicos del insecto y el aborto de estados inmaduros desde las almendras.
Fuente: Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)
Federación de Cafeteros de Colombia

GUIA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO



GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”
Helbert Salinas Abadía
INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO VALLE
PRESENTACIÓN
El cultivo de maracuyá es una planta que se ha convertido en un fruto de alto consumo, permitiendo aumentar la demanda. Es por esto la importancia de mejorar la producción, en toneladas por hectárea, el tamaño del fruto, peso, los grados Brix, la precocidad y resistencia al virus causante de la malformación, conocido como virus de noni.
Es una planta que de acuerdo a condiciones fitosanitarias se produce desde los 300 msnm hasta los 1.000 msnm, el clima en que se desarrolla requiere que haya alternancia de época húmeda y seca y de 1000 a 1.500 milímetros de precipitación, hace parte de la familia de las pasifloras y su nombre científico es: Passiflora edulis v. flavicarpa es originaria de la región amazónica del Brasil, la familia comprende doce géneros con aproximadamente 500 especies distribuidos en América, Asia y África.
En Colombia se cultivan el maracuyá amarillo variedad flavicarpa (Degener) y el maracuyá rojo ó morado variedad púrpura (Sins). Según Corpoica el área de siembra es de 3.562 Hectáreas de los cuales 890 hectáreas se encuentran en el Valle del Cauca de estas 591 hectáreas corresponden al norte del Valle entre Roldanillo, La Unión y Toro.
GENERALIDADES DEL MARACUYÁ
Nombre común: Maracuyá
Nombre científico: (Pasiflora edulis L.)
Genero: Pasiflora
Familia: Pasifloráceas
Tipo: Fruta
Origen: Originaria de la amazonia Brasileña de donde se llevó a Australia y de allí a Hawái en 1880
Países productores: Brasil, Venezuela y Ecuador
El ciclo vegetativo en condiciones del norte del valle es de 18 meses, de los cuales se distribuyen así:
1. Siembra a floración: 150 días (6 meses)
2. Período de producción: 420 días (14 meses) Cada cosecha grande tiene una duración de 2 meses, intercaladas con 2 cosechas pequeñas de 4 meses. Las cosechas coinciden con los meses secos. Los períodos de lluvias inducen la floración.
3. Vida útil de la plantación. La plantación normalmente tiene una vida útil de 16 a 18 meses y si se maneja adecuadamente puede ser hasta los 24 meses.
Importancia. El maracuyá se consume en todas las ciudades del país, y proviene en su mayoría del Valle del Cauca y Santander, y en menor escala, de Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Córdoba, Meta, Huila y Magdalena. El producto del Valle del Cauca suele ser considerado por los consumidores, como de mejor calidad por su sabor, color uniforme, rendimiento y ausencia de manchas, razones por la cuales tiene mayores precios, en comparación con otras zonas productoras de Colombia.
Precios. En general, se observa que los precios del maracuyá tienen un patrón histórico, siendo los mayores entre febrero y abril. También se concluye, que los precios de la fruta están integrados, pues el producto del Valle del Cauca, es el que tiene una mejor valoración en los mercados debido a sus características organolépticas.
LA PRESENTACIÓN DE LA FRUTA Y SUS USOS: Actualmente el maracuyá es conocido por una inmensa lista de nombres, teniendo dos posibles explicaciones de aquel que fuera el original.
Fuente: GUIA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”
Helbert Salinas Abadía
INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO VALLE

Cultivo del pepino Generalidades


  

Cultivo del pepino
Generalidades
Es originario de las regiones tropicales de ASIA (Sur de Asia), siendo cultivado en la India desde hace más de 3000 años. Dentro de las características generales es una planta anual, herbácea de crecimiento rastrero e indeterminado.
El cultivo del pepino tiene un alto índice de consumo, en fresco como industrializado, representando una alternativa de producción para el agricultor, tanto para mercado interno, como con fines de exportación.

Taxomania y Morfología
Familia: Cucurbitáceas
Nombre científico: Cucumis sativus.
Sistema radicular: Es muy potente, dada la gran productividad de esta planta y consta de raíz principal, que se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas y de color blanco. El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias por encima del cuello.
Tallo principal: Anguloso y espinoso, de porte rastrero y trepador.
Hoja: De largo pecíolo, gran limbo acorazonado, con tres lóbulos más o menos pronunciados (el central más acentuado y generalmente acabado en punta), de color verde oscuro y recubierto de un vello muy fino.
Flor: De corto pedúnculo y pétalos amarillos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas y pueden ser hermafroditas o unisexuales, aunque los primeros cultivares conocidos eran monoicos y solamente presentaban flores masculinas y femeninas y en la actualidad todas las variedades comerciales que se cultivan son plantas ginoicas, es decir, sólo poseen flores femeninas que se distinguen claramente de las masculinas porque son portadoras de un ovario ínfero.
Fruto: Pepónide áspero o liso, dependiendo de la variedad, que cambia desde un color verde claro, pasando por un verde oscuro hasta alcanzar un color amarillento cuando está totalmente maduro, aunque su recolección se realiza antes de su madurez fisiológica. La pulpa es acuosa, de color blanquecino, con semillas en su interior repartidas a lo largo del fruto. Dichas semillas se presentan en cantidad variable y son ovales, algo aplastadas y de color blanco-amarillento.
Requerimientos
Clima
Temperatura: Es un cultivo de clima templado, que al aire libre no soporta los fríos: cuando la planta está en el periodo de desarrollo, si ocurre una disminución fuerte de temperatura durante algunos días, puede dar lugar a que la planta florezca antes de tiempo.
El pepino se adapta a climas cálidos y templados y se cultiva desde las zonas costeras hasta los 1,200 metros sobre el nivel del mar. Sobre 40°C el crecimiento se detiene, con temperaturas inferiores a 14°C, de igual manera, y en caso de prolongarse esta temperatura, se caen las flores femeninas.
La planta muere cuando la temperatura desciende a menos de 1°C, comenzando con un marchitamiento general de muy difícil recuperación.
Humedad: es una planta con elevados requerimientos de humedad, debido a su gran superficie foliar, siendo la humedad relativa óptima durante el día del 60-70% y durante la noche del 70-90%. Sin embargo, los excesos de humedad durante el día pueden reducir la producción, al disminuir la transpiración y en consecuencia la fotosíntesis, aunque esta situación no es frecuente.
Luminosidad: el pepino es una planta que crece, florece y fructifica con normalidad incluso en días cortos (con menos de 12 horas de luz), aunque también soporta elevadas intensidades luminosas. A mayor cantidad de radiación solar, mayor es la producción.
Precipitación: La precipitación así como la humedad, deben ser relativamente bajas de manera que se reduzca la incidencia de enfermedades. La calidad de los frutos en áreas húmedas es más baja que la de zonas secas.
Luminosidad: Una alta intensidad de luz estimula la fecundación de las flores, mientras que una baja intensidad de luz, la reduce.
Suelos
El pepino se puede cultivar en una amplia gama de suelos fértiles y bien drenados; desde los arenosos hasta los franco-arcillosos, aunque los suelos francos que poseen abundante materia orgánica son los ideales para su desarrollo. Se debe contar con una profundidad efectiva mayor de 60 cm. que facilite la retención del agua y el crecimiento del sistema radicular para lograr un buen desarrollo y excelentes rendimientos. En cuanto a pH, el cultivo se adapta a un rango de 5.5-6.8, soportando incluso PH hasta de 7.5; Se deben evitar los suelos ácidos con pH menores de 5.5.
Fuente: Documento Técnico
Contenido
Ángel Daniel Casaca, Consultor individual, Ingeniero Agrónomo
Zootecnista, egresado de la Escuela Centroamericana de Agricultura
y Ganadería de Costa Rica, ECAG.
Email: angel_casaca@yahoo.com

Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)



Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)

Comprenden los requisitos y principios de higiene sobre la forma como deben
efectuarse la producción, el procesamiento, el empaque, el almacenamiento, el
transporte y la distribución de los alimentos, con el fin de controlar y reducir los riesgos
que afectan la inocuidad y la calidad del producto. Cuando las labores de producción se
realizan en fincas (producción primaria), se especifican como Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA).
Estas prácticas buscan que los alimentos y productos para el consumo humano, como
el café en bebida, se fabriquen y elaboren en condiciones sanitarias adecuadas, con lo
cual se protege la salud de la población mundial.
Colombia, a través del Ministerio de Salud, decretó las Buenas Prácticas de
Manufactura para la elaboración y expendio de alimentos. Así mismo, promueve su
implementación en las cadenas agropecuarias y pesqueras del país. Cada sector
elabora y adapta aquellas que le garanticen un sistema de aseguramiento de la calidad.
Personal que labora en la finca cafetera: el caficultor y el administrador de la finca deben tomar las medidas y precauciones necesarias
para garantizar que se cumplan las Buenas Prácticas de Higiene (BPH) en todas las labores.
Requisitos higiénicos para los procesos del café en finca: las BPH están soportadas en un programa de higiene del personal, instalaciones, equipos y empaques.
Programa de saneamiento: en una finca cafetera es indispensable desarrollar e implementar un programa de saneamiento que incluya procedimientos de limpieza y uso de desinfectantes, manejo de residuos sólidos y líquidos y control de plagas
Instalaciones para el beneficio del café: se debe ubicar alejado de cualquier fuente de contaminación, sin poner en riesgo la salud y el bienestar de la comunidad.
Áreas de almacenamiento de insumos, materiales y agroquímicos: los insecticidas, fungicidas y herbicidas deben almacenarse separados de los fertilizantes y de otros insumos. Los equipos de aspersión y sus accesorios deben almacenarse en áreas separadas.
Equipos y utensilios usados en la finca: los secadores mecánicos deben diseñarse y operarse de tal forma que los combustibles y gases de combustión no contaminen el café. Las chimeneas deben estar alejadas de las áreas de secado al sol y de almacenamiento del café. Los equipos de secado mecánico del grano deben estar dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la medición y registro de la temperatura y el flujo del aire.
Buenas prácticas agronómicas en la finca cafetera: deben planificarse y seleccionarse las prácticas de cultivo, los métodos fitosanitarios y el manejo de cosecha y postcosecha, de tal forma que se mantenga el equilibrio en los agro ecosistemas cafeteros, se conserven los suelos, las fuentes de agua y se proteja a las personas.
Para mantener la calidad del café de Colombia deben cultivarse variedades de café arábica. Se recomienda su cultivo en regiones con las condiciones climáticas y los suelos apropiados.
La trazabilidad del producto exige semillas de buena calidad y procedencia conocida. Se recomiendan variedades con resistencia a la roya del cafeto.
En los cafetales se debe realizar: las desyerbas oportunas, la fertilización en la frecuencia y dosis requerida, los controles fitosanitarios basados en los principios de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, utilizando sólo en casos necesarios insecticidas, fungicidas y herbecidas permitidos y únicamente en focos o como medida complementaria a otros métodos biológicos y culturales de control.
Es necesario que los operarios que ejecutan labores de control fitosanitario y manejan sustancias químicas estén capacitados y dispongan de los elementos que protejan su salud.
Todos los empaques, recipientes, frutos secos y recogidos del suelo y los residuos de aplicaciones químicas o biológicas deben descartarse adecuadamente para no contaminar el café, el ambiente o afectar la salud de las personas.
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia


Anexo 1. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del café en Colombia (BPA)

Comprenden los requisitos y principios de higiene sobre la forma como deben
efectuarse la producción, el procesamiento, el empaque, el almacenamiento, el
transporte y la distribución de los alimentos, con el fin de controlar y reducir los riesgos
que afectan la inocuidad y la calidad del producto. Cuando las labores de producción se
realizan en fincas (producción primaria), se especifican como Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA).
Estas prácticas buscan que los alimentos y productos para el consumo humano, como
el café en bebida, se fabriquen y elaboren en condiciones sanitarias adecuadas, con lo
cual se protege la salud de la población mundial.
Colombia, a través del Ministerio de Salud, decretó las Buenas Prácticas de
Manufactura para la elaboración y expendio de alimentos. Así mismo, promueve su
implementación en las cadenas agropecuarias y pesqueras del país. Cada sector
elabora y adapta aquellas que le garanticen un sistema de aseguramiento de la calidad.
Personal que labora en la finca cafetera: el caficultor y el administrador de la finca deben tomar las medidas y precauciones necesarias
para garantizar que se cumplan las Buenas Prácticas de Higiene (BPH) en todas las labores.
Requisitos higiénicos para los procesos del café en finca: las BPH están soportadas en un programa de higiene del personal, instalaciones, equipos y empaques.
Programa de saneamiento: en una finca cafetera es indispensable desarrollar e implementar un programa de saneamiento que incluya procedimientos de limpieza y uso de desinfectantes, manejo de residuos sólidos y líquidos y control de plagas
Instalaciones para el beneficio del café: se debe ubicar alejado de cualquier fuente de contaminación, sin poner en riesgo la salud y el bienestar de la comunidad.
Áreas de almacenamiento de insumos, materiales y agroquímicos: los insecticidas, fungicidas y herbicidas deben almacenarse separados de los fertilizantes y de otros insumos. Los equipos de aspersión y sus accesorios deben almacenarse en áreas separadas.
Equipos y utensilios usados en la finca: los secadores mecánicos deben diseñarse y operarse de tal forma que los combustibles y gases de combustión no contaminen el café. Las chimeneas deben estar alejadas de las áreas de secado al sol y de almacenamiento del café. Los equipos de secado mecánico del grano deben estar dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la medición y registro de la temperatura y el flujo del aire.
Buenas prácticas agronómicas en la finca cafetera: deben planificarse y seleccionarse las prácticas de cultivo, los métodos fitosanitarios y el manejo de cosecha y postcosecha, de tal forma que se mantenga el equilibrio en los agro ecosistemas cafeteros, se conserven los suelos, las fuentes de agua y se proteja a las personas.
Para mantener la calidad del café de Colombia deben cultivarse variedades de café arábica. Se recomienda su cultivo en regiones con las condiciones climáticas y los suelos apropiados.
La trazabilidad del producto exige semillas de buena calidad y procedencia conocida. Se recomiendan variedades con resistencia a la roya del cafeto.
En los cafetales se debe realizar: las desyerbas oportunas, la fertilización en la frecuencia y dosis requerida, los controles fitosanitarios basados en los principios de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, utilizando sólo en casos necesarios insecticidas, fungicidas y herbecidas permitidos y únicamente en focos o como medida complementaria a otros métodos biológicos y culturales de control.
Es necesario que los operarios que ejecutan labores de control fitosanitario y manejan sustancias químicas estén capacitados y dispongan de los elementos que protejan su salud.
Todos los empaques, recipientes, frutos secos y recogidos del suelo y los residuos de aplicaciones químicas o biológicas deben descartarse adecuadamente para no contaminar el café, el ambiente o afectar la salud de las personas.
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...